Los españoles podemos presumir con orgullo de la infinidad de destinos que ofrece nuestro país a la hora de pensar en unas vacaciones o escapada. Los hay para todos los gustos: historia, naturaleza, aventura o vanguardia. Quizás esa sea la clave para que España sea una potencia en turismo.
Lea también: No, esta playa no es del Caribe: está en España y es la mejor del mundo
Cada cierto tiempo, los medios internacionales se fijan en sitios locales. Ahora, la prestigiosa revista Time ha querido destacar a Valencia en un listado que lleva por título "50 destinos extraordinarios para explorar". La ciudad levantina comparte ranking con otros lugares como Islas Galápagos, Nairobi, Sao Paulo, Bali, Miami o Bogotá.
Valencia, Capital Mundial del Diseño 2022
La publicación señala que Valencia "integra a la perfección su innovador paisaje urbano con el natural", recordando que la Organización Mundial del Diseño la eligió como Capital Mundial del Diseño 2022. "El Mediterráneo es la musa de la ciudad, lo que es evidente en la innovadora Ciudad de las Artes y las Ciencias, llena de agua", dicen.
"La última incorporación al complejo cultural, CaixaForum, abrió sus puertas en junio con tres exposiciones, entre ellas Faraón. Rey de Egipto, que presenta piezas del antiguo Egipto prestadas por el British Museum", añaden. Esto se ubica en el Ágora, uno de los edificios diseñados por el arquitecto Santiago Calatrava que conforman el complejo vanguardista inaugurado en 1998.

Así es el proyecto del Parque Central
La revista Time también señala el proyecto del Parque Central. Diseñado por la paisajista Kathriyn Gustafson y construido sobre el ferrocarril soterrado, la primera fase de esta gigantesca zona verde se inauguró en 2018, lo que corresponde al 40% del total. Se encuentra situado cerca de la estación del Norte.
Lea también: La ciudad española "ignorada durante mucho tiempo" que el 'Financial Times' ha puesto en valor
Por otra parte, se recuerda que Valencia es "el lugar de nacimiento de nacimiento de la paella" y destacan al chef Ricard Camarena y su restaurante, reconocido con dos estrellas Michelin y tres Soles Repsol. "Y ahora ofrece un menú a base de plantas". Por último, apuntan lo y rápido y barato que es llegar a Valencia desde Madrid a través del Avlo, el servicio de bajo coste del AVE (aunque lo cierto es que esto no es del todo real).
