España se derrite. Nuestro país afronta la segunda ola de calor del verano, que este miércoles podría alcanzar su pico. Hoy, las provincias de Ourense, Badajoz y Sevilla están en alerta roja por temperaturas extremas, las cuales podrían llegar a superar los 45 grados centígrados.
Lea también: Bebidas frías o calientes: ¿qué es mejor para combatir la ola de calor?
Los meteorólogos creen que este 13 de julio podría pasar a la historia por ser el más caluroso desde 1941. Los valores superarían a los del 10 de agosto de 2012, cuando la media fue de 37,82ºC. Se esperan, por ejemplo, que en Madrid sea el día más cálido desde 1920.
¿Hasta cuándo durará la ola de calor?
El calor tampoco dará tregua por las noches. Durante la madrugada de este miércoles, 32 capitales de provincia, además de Ceuta y Melilla no han bajado de los 20 grados. Cáceres obtuvo la mínima más alta con 27,6ºC, una cifra que podría superarse en las próximas horas.
Este episodio de calor extremo está ocasionado por una dorsal, es decir, una zona de altas presiones en niveles medio y altos de la troposfera asociada a aire cálido. La ola de calor se alargará, al menos, hasta el domingo 17. Por lo tanto, habrá durado más de una semana, pues dio comienzo el sábado 9.

Montoro registró 47,4ºC en 2021
Llegados a este punto, nos preguntamos cuáles son las temperaturas más altas que se han registrado en España. Y ojo, porque no hay que irse muy atrás en el tiempo. El 13 de julio de 2017, la estación de la AEMET ubicada en el aeropuerto de Córdoba marcó 46,9ºC.
Ese mismo día, un termómetro de Montoro, Córdoba, registró 47,3ºC, sin embargo, la AEMET no homologó dicha temperatura porque se trataba de una estación de una red secundaria y no se sabía cuál era el estado del aparato. Fue en agosto de 2021 cuando esta localidad superó el dato del aeropuerto de Córdoba con 47,4ºC.
Lea también: El motivo por el que se ve borroso el asfalto de la carretera en plena ola de calor
No obstante, y aunque estas marcas nos puedan parecer infernales, están lejos de los registros mundiales. El Valle de la Muerte, en California, tiene el 'honor' de haber registrado las temperaturas más altas de la historia: en 1913 se midieron 56,7ºC y en julio de 2020, 54,4ºC.