La actriz italiana debuta en las tablas y estrena en el Festival de Peralada 'Lettres et mémoires'. Un diálogo íntimo entre Bellucci y Callas, a través de la lectura de textos inéditos de la soprano.
La puesta en escena es ella. No hay decorados. Monica Bellucci sube a las tablas con un vestido total black de escote palabra de honor. Se trata de un diseño que perteneció a Maria Callas, prestado por la colección italiana My Private Callas. Guardado desde hace 60 años, nunca nadie lo ha llevado hasta ahora. Máxima sencillez y elegancia para un montaje íntimo, el de Lettres el mémoires, que se estrena el viernes 15 de julio en el Festival Castell de Peralada (Peralada, Girona).
La italiana visita España y debuta sobre los escenarios con este montaje en el que da lectura en francés a las cartas de Callas, la voz operística más eminente del siglo XX. A través del relato de la actriz, el espectador viaja a la modesta infancia de la artista en el Nueva York de los años 20 y revive sus recuerdos en el seno de su familia de origen griego. También, conoce los primeros pasos de una Callas debutante y su posterior recorrido por todos los teatros del mundo.
Junto a Bellucci, hay un sofá de color oro sobre un fondo negro opaco. Se trata de una réplica de la misma pieza dorada que la estrella del bel canto poseía en su apartamento parisino. En la avenida Georges Mandel, con la compañía de un gramófono, Callas vivió los últimos 15 años de su vida, hasta su muerte en 1977.
La actriz de Drácula, de Bram Stoker reconstruye las memorias de la neoyorkina a través de sus textos más personales. Una colección epistolar que nos permite conocer a la mujer que habitaba en la gran artista de la lírica universal. Ha compilado sus cartas y sus documentos -algunos inéditos- Tom Volf, que también firma la dirección del montaje y la escenografía.
Su amor por Onassis
Volf distingue tres etapas en la vida de Callas. La de 1950, con sus primeras interpretaciones operísticas y su boda con el industrial Giovanni Battista Meneghini. La de 1960, cuando conoce al armador griego más famoso del siglo anterior, Aristoteles Onassis. La diva deja a su marido y comienza una cinematográfica historia de amor con el magnate griego. Ocho años sufre el abandono abrupto de Onassis, que la deja para casarse con Jacqueline Kennedy, entonces viuda del presidente norteamericano John F. Kennedy. Y por último, la etapa parisina de 1970, unos años de nostalgia y soledad. Volf, especialista en la biografía de la soprano, también ha dirigido la película documental Maria by Callas.
Musa del cine y la moda, Bellucci ha evolucionado a un terreno más íntimo. En su filmografía, además del clásico de terror de Coppola, figuran Malèna, El pacto de los lobos y las secuelas de Matrix (The Matrix reloaded y The Matrix revolutions). En la pasarela, ha sido embajadora de Dolce & Gabbana.
Serrat dice adiós en el Castell
El potente catálago de Peralada ofrece también el concierto de Joan Manuel Serrat, de su gira El vicio de cantar. Será el 16 de julio y supone para el cantautor su despedida del festival.
Una noche muy especial para el barcelonés, ya que es el artista que más veces ha pisado el escenario del certamen. Tal y como dijo en el auditorio de Girona, recalar en Peralada "es un placer y un vicio". Serrat, poeta y músico premiado con la Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio, dice adiós a los escenarios después de 56 años de carrera.