El running es un deporte que en los últimos años está de moda por varias razones. Primero, porque es barato. Tan solo debes invertir dinero en unas buenas zapatillas que se adapten a tu pisada, si no quieres tener lesiones. Además, te ayuda a sentirte bien, al liberar endorfinas, sustancias que genera nuestro cerebro que generan un efecto de placer y bienestar.
Lea también: Vuelve el 'timo de la maleta': en qué consiste y y qué hacer para no caer en el engaño
Otro motivo por el que hay tanta adicción al running es la aparición de las aplicaciones y gadgets, elementos que permiten mejorar progresivamente el rendimiento. Esto hace que el corredor se pique aun más y no abandone la actividad deportiva tan pronto.
Por qué ponemos en riesgo nuestra seguridad
En este sentido, es muy común que los runners publiquen en redes sociales el recorrido que realiza. Esto es gracias a la geocalización, es decir, la obtención de la ubicación de un objeto, como bien puede ser un teléfono móvil, una calle o un coche.
La geocalización tiene sus pros, como saber cuál es la ruta más rápida para llegar a nuestro destino, pero también sus contras. Y es que, tal y como se encargó de advertir la Guardia Civil, una acción tan inocente como es compartir las rutas que hacemos corriendo, está poniendo en riesgo nuestra seguridad.
"¿Compartes en redes sociales tus recorridos y marcas monitorizados en aplicaciones? La geocalización tiene ventajas y también riesgos", advierten. "Los cacos saben sacarle mucho partido. ¡No des pistas! Por tu seguridad, configura la privacidad".
¿Compartes en #rrss tus recorridos y marcas monitorizados en Apps? La geolocalización tiene ventajas y también riesgos.
— Guardia Civil ???????? (@guardiacivil) February 16, 2022
Los cacos saben sacarle mucho partido. ¡No des pistas! Por tu seguridad, configura la privacidad. ????? https://t.co/w168kYC6GA pic.twitter.com/VAPSEcrxov
Peligros de la geolocalización
La Oficina de Seguridad del Internauta explica que la geocalización y las aplicaciones de mapas son usados por los ciberdelincuentes. Estos utilizan estas herramientas para encontrar objetivos basándose en las publicaciones en redes o la información facilitada por mapas virtuales.
Debemos ser conscientes a los riesgos que nos atenemos si compartimos nuestra ubicación, pues si publicamos todos los días el mismo recorrido y a la misma hora, se lo estaremos poniendo en bandeja a los cacos, pues sabrán dónde estaremos y a qué hora en un futuro.
Lea también: Estos son los frutos secos que tienes que comer si vas a hacer deporte
Los usuarios de estas aplicaciones quedan expuestos a que se sepa cuál es su lugar de residencia y a que hora no habrá nadie en su casa. Por lo tanto, ojo con añadir la ubicación a nuestros post. Está en nuestras manos cuidar la privacidad de lo que publicamos.