La temporada alta de teatro ya está aquí. Los festivales recuperan sus espacios, sus aforos, su esplendor y su público, con cifras récord de venta de entradas antes del arranque de los principales festivales.
El Festival de Teatro Clásico de Cáceres está en marcha, hasta el 26 de junio, con entradas agotadas en espectáculos, como Malvivir, protagonizada por Aitana Sánchez-Gijón y Marta Poveda. También Clásicos en Alcalá, que extiende su programación hasta el 3 de julio.
Ahora, con la presentación de la programación del Festival de Teatro Clásico de Almagro, que ha puesto a la venta 31.000 entradas, y del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, que ya ha vendido más de 25.000, queda inaugurada la temporada alta de teatro de verano en algunos de los escenarios más espectaculares de nuestro país.
Festival de Almagro
El Festival de Almagro (del 30 de junio al 24 de julio) presenta una edición "feminista, americanista e inclusiva", en palabras de su director, Ignacio García. Uno de los platos fuertes será el estreno absoluto de Adolfo Marsillach soy yo, homenaje al inolvidable hombre de teatro y primer director del Centro Dramático Nacional. Es una producción de la Compañía Nacional de Teatro Clásico, con dramaturgia de Xavier Albertí y dirección del actual director del CNTC, Lluís Homar, con Nuria Espert, Carlos Hipólito, María Hinojosa, Blanca Marsillach, Adriana Ozores y el propio Lluís Homar. Se representa los días 30 de junio y 1 de julio.
Festival de Mérida
El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida suma este año un nuevo espacio escénico al imponente Teatro Romano, el Teatro María Luisa. Arranca el 1 de julio, con un drama de William Shakespeare, Julio César, pero en esta edición la comedia ocupará un lugar protagonista, con títulos como El misántropo, de Menandro, con Beatriz Carvajal a la cabeza del reparto; Miles Gloriosus, protagonizado por Carlos Sobera, y El aroma de Roma, con un elenco encabezado por Agustín Jiménez y Leo Rivera. El festival se clausura el 21 de agosto.
Grec de Barcelona
Grec, el Festival de Verano de Barcelona, arranca el 29 de junio y se extiende a lo largo de más de cuatro semanas hasta el 1 de agosto, con 86 espectáculos y más de 50 actividades en 55 espacios de la ciudad. Entre los platos fuertes, clásicos como El burlador de Sevilla, de la CNTC y dirección de Xavier Albertí; el Tartufo de Molière, con Pepe Viyuela y dirección de Ernesto Caballero; o El paraíso perdido, la obra de John Milton dirigida por Andrés Lima y protagonizada por Pere Arquillué.
Anfitrión, en Andalucía
Anfitrión, el Festival de Artes Escénicas de Andalucía, en su tercera edición amplía los espacios patrimoniales que sirven de escenario, repartidos en las ocho provincias andaluzas. Al Teatro Romano de Itálica (Santiponce), Alcazaba de Almería, Teatro Romano de Baelo Claudia (Tarifa) y el Castillo de Fuengirola, se unen la Plaza del Saxi en Almuñecar y la Fortaleza de la Mota en Alcalá la real. Las representaciones arrancan el 1 de julio en el Teatro Romano de Itálica y se cierran el 31 de agosto en el Baleo Claudia y la Fortaleza de la Mota.
Y por delante, el Festival de Olite, con la recién galardonada en los Premios Max como mejor autora, Sandra Ferrús, inaugurando el festival con La pandereta, del 15 al 31 de julio. También la Mostra de Ribadavia (del 15 al 24 de julio), Olmedo Clásico (del 22 al 31 de julio). Y a partir de agosto, Sagunt a Escena y la Feria de Castilla y León.