Estilo de Vida

La mejor fotografía documental se reúne en PHotoEspaña

Detalle de ‘Fantasías en el Prado’, el último trabajo de Alberto García-Alix se expone en el Jardín Botánico.

El Festival Internacional de Fotografía y Artes Visuales celebra un cuarto de siglo convertido en un evento de referencia con 122 exposiciones y la incorporación de Patrimonio Nacional al evento.

PHotoEspaña lleva 25 años poniendo en valor y divulgando el arte de la fotografía. Y se ha convertido en un evento de referencia, también fuera de nuestro país. Las cifras hablan por sí solas: más de 4.000 fotógrafos, más de 1.800 exposiciones y muchas más de 100.000 fotografías. Para esta edición 2022 hay programadas 120 exposiciones de 442 fotógrafos y artistas visuales entre el 1 de junio y el 28 de agosto –aunque algunas se extienden hasta octubre– con la implicación de 32 sedes nacionales y 12 internacionales que se han unido a la celebración del aniversario.

La Fundación Mapfre rinde homenaje a uno de los grandes, Carlos Pérez Siquier (S/T, 1965. 40x40. Carlos Pérez Siquier).

Ciudades como Alcalá de Henares, Cuenca, Santader, Valladolid y Zaragoza serán ciudades PhotoEspaña en esta edición. También acogerán parte de la programación Alcobendas, Almería, Elvhe Y Ferrol.

Otra novedad es la incorporación de Patrimonio Nacional al evento, con exposiciones en el Panteón de Hombre Ilustres, con fotografía de Beatriz Ruibal, y en el Palacio Real, con una muestra del trabajo de Sebastiao Salgado, 'Encuentros en torno a la fotografía de paisaje', que se inaugura el 2 de junio y permanecerá en exhibición hasta el 4 de septiembre.

Exposición 'KOHTI', Sanni Saarinen, proyecto ganador de Descubrimientos 2021. En PHotoEspaña Gallery del 1 al 26 de junio.

El Festival rinde homenaje a dos grandes de la fotografía nacional: Francesc Català Roca, en la sala El Águila, y Carlos Pérez Siquier, en la Fundación Mapfre, que recorre sus series más emblemáticas, realizadas entre 1957 y 2018, y todas sus claves de trabajo, e incluye una gran cantidad de imágenes inéditas.

El Real Jardín Botánico de Madrid es el escenario de la presentación del nuevo trabajo de Alberto García-Alix, 'Fantasías en el Prado', desarrollado en los últimos meses en el museo madrileño utilizando fotografía analógica y dobles exposiciones para crear una plástica y sugerente serie en la que reinterpreta grandes obras de arte. Se expondrá del 1 de junio al 28 de agosto.

Ejes de la programación

La fotografía documental, la visibilización de mujeres fotógrafas que fueron determinantes en su época, autores españoles o las nuevas vías de expresión en el campo de la fotografía y las artes visuales –y la capacidad del género para abordar cuestiones actuales– son algunos de los ejes de la programación.

Las exposiciones de los comisarios invitados, Sandra Guimaraes y Vicent Todolí, presentan una propuesta, 'Sculpting Reality', centrada en la fotografía de estilo documental y materializada en dos grandes exposiciones colectivas en Casa América y en el Círculo de Bellas Artes, con obras de Robert Frank, Henri Cartier-Bresson, Susan Meiselas, Paul Graham, Bleda y Rosa e Ian Wallace, entre otros.

Aunque la fotografía documental se vinculó en un primer momento con el reportaje y el fotoperiodismo –como la de los primeros trabajos de Helen Levitt o Robert Frank–, después evolucionó ante la necesidad de experimentar con el lenguaje fotográfico, como hicieron Lee Friedlander o Garry Winogrand, integrándose así en la fotografía artística.

Exposición 'Contra todo lo que reluce: Efectos del tiempo', Juan Baraja. En el Museo ICO, del 2 de junio al 11 de septiembre.

La Sección Oficial de Madrid contará con varias propuestas colectivas que abordarán aspectos muy diversos de la fotografía, y en el Festival OFF participarán hasta 29 galerías de Madrid.

Algunas actividades comienzan este mismo fin de semana, como los Fototalleres de los sábados para niños y adolescentes, que se celebran en la Fundación Canal. Se imparten hasta el 18 de junio.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBeloudBluesky