Estilo de Vida

Este es el motivo por el que nunca debes hacer la cama por la mañana

iStock

Prácticamente no existe una sensación parecida a la que uno tiene cuando se mete en la cama después de una larga jornada de trabajo o de un viaje interminable. Por eso, y porque pasamos en ella muchas horas de nuestra vida, la cama siempre tiene que estar limpia.

Lea también: ¿Sufres de insomnio? Prueba con este método de Harvard para conciliar el sueño

Muchas personas tienen como rutina hacer la cama recién levantados, a primera hora de la mañana. Otros, en su lugar, lo hacen cuando vienen del trabajo porque no les ha dado tiempo. Esta tarea es fundamental para sentir que nuestra casa está aseada y organizada. Sin embargo, la ciencia dice que cometemos un grave error.

La humedad fomenta la aparición de ácaros

Un estudio publicado en 2006 en el Experimental & Applied Acarology y realizado por investigadores de la Universidad de Kingston, concluyó que hacer la cama por la mañana es contraproducente para nuestra salud.

Si colocamos de forma correcta las sábanas a primera hora de la mañana estamos fomentando a que los ácaros que habitan en ellas continúen reproduciéndose. Pese a que no nos percatamos, las sábanas y las colchas tienen humedad y calor debido al sudor que genera cada persona al dormir por la noche.

Esta humedad es perfecta para que los ácaros convivan en nuestra cama, de acuerdo al citado estudio. Además, según The Sleep Council, un adulto medio pierde 285 mililitros de agua de media por la noche. Si hacemos la cama por la mañana, esa humedad continuará en ella.

Retira las sábanas para que la humedad se evapore

¿Qué debemos hacer, por tanto, para eliminarla? Muy fácil. Por la mañana, tenemos que retirar la ropa de cama para que el colchón respire y la humedad se evapore. De esta forma, evitaremos que estos microorganismos se propaguen en nuestro refugio.

Lea también: No abras esta app antes de dormir si no quieres sufrir insomnio: ¿por qué?

Los ácaros, por cierto, no representan ninguna amenaza para nosotros, aunque sí pueden causar reacciones alérgicas a algunas personas. También aumenta el riesgo de sufrir asma, eccemas o dermatitis, fiebre de heno crónica y hasta insomnio.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBeloudBluesky