Estilo de Vida

Vivir hasta los 110 años es posible: así es la dieta de la longevidad

iStock

La alimentación es uno de los pilares para tener un estilo de vida saludable y gozar de una buena salud. En nuestro país tenemos suerte al predominar la dieta mediterránea que, como todos sabemos, incluye frutas, verduras, legumbres, pescado... La ciencia ahora ha investigado sobre las claves que deben seguirse en la alimentación en el campo del envejecimiento.

Lea también: El aceite de oliva engorda: este y otros falsos mitos que debes saber de nuestro 'oro líquido'

Investigadores de la Universidad de Wisconsin han dado con la "dieta de la longevidad", tras tener en cuenta diferentes estudios que analizan multitud de parámetros: desde la composición y las calorías de los alimentos hasta la duración y los períodos de ayuno.

2-3 comidas repartidas en doce horas

Valter Longo, conocido por ser el 'gurú de la longevidad' por la revista TIME, y Rozalyn Anderson firman este artículo, en el que aseguran que es posible llegar a vivir hasta los 110 años siguiendo una dieta casi vegana, de dos o tres comidas repartidas en doce horas. 

En esta especie de Biblia, los investigadores dan una serie de consejos. La clave de la dieta de la longevidad es una ingesta moderada a alta de carbohidratos de fuentes no refinadas, un porcentaje bajo de proteínas de fuentes vegetales mayoritariamente y el suficiente número de grasas de origen vegetal para proporcionar en torno al 30% de las necesidades energéticas.

Insisten en la importancia de que las diferentes comidas se produzcan dentro de un período de 11 a 12 horas para que exista un ayuno diario. Esto puede ayudar a reducir la resistencia a la insulina, la presión arterial y otros factores de riesgo.

Muchas legumbres, frutas y verduras

¿Qué alimentos se deben tomar en la llamada dieta de la longevidad? Los investigadores lo resumen en "muchas legumbres, cereales integrales, frutas y verduras, poco pescado y carne blanca, azúcar y harinas refinadas y altos niveles de aceite de oliva, nueces y chocolate amargo". 

Lea también: ¿Por qué los cacahuetes no son un fruto seco? 

De carbohidratos, dicen "hay que consumir gran cantidad de aquellos con un índice glucémico bajo (legumbres o verdura), disminuyendo los alimentos con demasiado almidón (pasta, pan, pizza y patatas) y en azúcar (zumos de fruta, bollitos o bebidas azucaradas carbohidratradas). 

La dieta de la longevidad explica que hay que reducir al mínimo los aportes de azúcares simples, aunque no hay que reducir el azúcar en el té o café. "Tenemos que reducir al mínimo las grasas saturadas, hidrogenadas y trans. Limitar la sal y los azúcares, aunque algún dulce de vez en cuando está bien, sobre todo los alimentos que son sanos, a base de fruta o chocolate por encima del 85% de cacao", aclara Longo.

La dieta de la longevidad incluye el chocolate amargo (iStock)
WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBeloudBluesky