Estilo de Vida

Las experiencias gourmet que no te puedes perder en el Gastrofestival de Madrid

El nuevo restaurante del Teatro Real, Papageno, con oferta gastronómica de Ramón Freixa.

Conocer la única Cocina Real en su estado original en toda Europa, degustar productos gourmet en el Palacio de Liria –en un emplazamiento que no forma parte de la visita oficial– o una tapa con visita guiada en el Thyssen. Aquí van algunas propuestas.

Convertido en un evento gastronómico de referencia, uno de los más trasversales y completos del mundo, Gastrovestival Madrid ofrece hasta el 29 de mayo una infinidad de actividades que combinan arte y cultura con alta cocina, para todos los públicos.

Las cocinas ofrecen sus mejores especialidades en diferentes formatos, desde menús especiales a degustación de tapas o bocatas. Museos y establecimientos organizan eventos específicos que relacionan todas las artes con el mundo de la gastronomía, talleres, conferencias, showcooking, catas, además de actividades específicas relacionadas con en mundo del vino, de la nutrición y la salud.

Aquí van algunas de las propuestas que no hay que perderse en los próximos días:

Inauguración del nuevo restaurante del Teatro Real Madrid

El esperado nuevo restaurante del Teatro Real, Papagena, se inaugura el 26 de mayo, coincidiendo con Gastrofestival Madrid. Con una oferta gastronómica diseñada por Ramón Freixa (dos estrellas Michelin y tres soles Repsol) de la mano de Life Gourmet. Con interiorismo de Luis García Fraile y espectaculares vistas sobre la plaza y el Palacio Real. Del 26 al 29 de mayo brinda la oportunidad de experimentar una experiencia artística y gastronómica muy especial. Precio, entre 40 y 45 euros.

Sala del Ramillete, antesala de las cocinas del Palacio Real de Madrid. Foto Patrimonio Nacional.

Visita a las cocinas del Palacio Real

(24 de mayo a las 12:00 horas)

Todos los secretos de las cocinas del Palacio Real, el único ejemplo palaciego que se conserva en su estado original en toda Europa, y las únicas visitables en una jefatura de Estado. Cómo se mantenían calientes los platos hasta servirlos en el Comedor de Gala, qué es la Sala del Ramillete o qué utensilios se emplean, desde heladeras y chocolateras hasta morteros o cazos de un conjunto de 2.600 utensilios originales que se conservan. También hay muestras del mobiliario original, como un frigorífico eléctrico fabricado en madera, los enormes fogones de carbón del siglo XIX o los calientaplatos eléctricos usados en la época de Alfonso XIII. Plazas muy limitadas, previa inscripción.

El Antiguo Salón Goya. De sus paredes cuelgan el famoso retrato de la XIII duquesa de Alba de Francisco de Goya (1795).

Una experiencia exclusiva en el Palacio de Liria

(27 y 28 de mayo a las 18:30 horas)

La visita guiada al Palacio de Liria, acompañados por un guía, permiten conocer la historia y el legado cultural y artístico de Casa de Alba. Tras la visita, los asistentes pueden degustar una selección de productos gourmet Casa de Alba, en un emplazamiento único del Palacio que no forma parte de la visita oficial.

La Rotonda, en The Westin Palace en Madrid.

Sabores de Arabia by Mohammed Albash

(Del 26 al 28 de mayo)

Mohammed Albasha, chef del hotel The Ritz-Carlton de Riyadh viaja a Madrid para ofrecer una propuesta gastronómica inspirada en las recetas más tradicionales de la cocina saudí con una puesta en escena muy contemporánea.

Este menú se podrá degustar en La Rotonda, restaurante de The Westin Palace de Madrid del 26 al 28 de mayo, tanto para almuerzos como para cenas. El precio del menú, 65 euros (bebidas no incluidas).

'Día nublado' (1871), de Alfred Thompson Bricher, la obra seleccionada para inspirar la tapa del Thyssen-Bornemisz.

Recorrido gastro en el Thyssen con degustación

(28 y 29 de mayo)

El Museo Thyssen-Bornemisza ha creado una propuesta que combina arte y gastronomía especial para el evento, una visita guiada a la colección permanente para conocer la representación de la gastronomía en el arte que culmina con la degustación de una tapa inspirada en una obra del museo. La tapa creada representa una perfecta analogía de la obra a través del lacado pintado a mano de salsa kabayaqui, la caramelización aplicada a la anguila mediante un soplete, el mutabal de coliflor y el sabor agridulce del pepino. El precio, 25 euros. Las reservas se realizan a través de la web del museo.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBeloudBluesky