Estilo de Vida

Haragi, la fiesta gastronómica que no se pueden perder los amantes de la carne

La técnica de la parrilla inclinada se ha extendido desde Tolosa a todas partes del mundo.

La mejor carne del mundo –y los mejores expertos en el arte de las brasas– se dan cita en Tolosa, en un evento gastronómico consagrado a la degustación de pintxos y espectaculares asados preparados en directo, con la carne como protagonista.

Haragi es el Encuentro Internacional de la Carne y la Brasa, celebra su tercera edición entre el 19 y el 22 de mayo, y convierte la ciudad guipuzcoana de Tolosa en una fiesta gastronómica y capital de la mejor carne del mundo.

La ciudad ya es conocida por su gastronomía, por su tradición parrillera y su chuletón, con templos de la carne como Casa Julián, un restaurante histórico, referente de la carne a la parrilla a nivel mundial, replicado en Julián de Tolosa, en el corazón de Madrid.

Con estas credenciales, el aroma de las brasas y la degustación de asados en forma de pintxos tomarán la plaza del Triángulo. Los expertos parrilleros locales e internacionales prepararán asados con la técnica de la parrilla inclinada y compartirán sus técnicas y sus secretos.

La fiesta se extiende por la zona de la Alameda de Tolosa, Zumardi Txikia, con bocados de cocineros locales en la zona de food trucks (Ama, Goya, Barriola, Ekotalo & Basquetruck). Y, por supuesto, en los asadores de Tolosa, que tienen sus brasas a punto para preparar los mejores chuletones de buey.

El 20 de mayo, el protagonista será el producto local. El sábado 21, degustación de asados del mundo, con parrilleros locales y chefs internacionales. También habrá actuaciones y música en vivo. El concierto de DJ Makala cerrará el festival el 22 de mayo. Ese día, los asadores de Tolosa servirá el Menú Haragi.

Haragi también es una reunión de expertos en carne y parrilla de todo el mundo, que compartirán sus técnicas y secretos.

Puesta en valor de la carne

Haragi también es una reunión de expertos de todo el mundo, y el evento comenzará el día 19 de mayo con un congreso orientado a los profesionales en el Basque Culinary Center, en San Sebastián, con el género, el origen y la calidad de la carne, como protagonistas de las ponencias, junto a las técnicas del asado y la parrilla, con mención especial a la sostenibilidad y el bienestar animal en el sector cárnico. Entre los participantes, la argentina Florencia Abella, jefa de cocina del restaurante Ekstedt de Estocolmo (con una estrella Michelin); Pablo Rivero, propietario de la parrilla de Don Julio, en Buenos Aires (que ocupa el 13 puesto en la lista The World's 50 Best Restaurants); Luis Alberto Lera, propietario del restaurante Lera (una estrella Michelin); José Gordón, experto en carne de buey y alma máter del restaurante Bodega El Capricho; los hermanos Guijarro, responsables de la finca ganadera Terrabuey y la Brasería Cuéllar; o Edorta Lamo, fundador del restaurante Arrea!, con doble sol en la Guía Repsol.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBeloudBluesky