Si el mes de abril ha estado pasado por agua (en algunos lugares como Valencia se han registrado datos históricos), mayo está siendo muy caluroso. El buen tiempo se ha instalado de forma permanente en la península y muchos puntos de España ya han superado la barrera de los treinta grados.
Lea también: Harvard desvela cuáles son las únicas dos bebidas saludables (además del agua)
Las temperaturas suelen ser agradables en esta época del año. Sin embargo, los meteorólogos ya avisan de que en esta segunda quincena el mercurio estará por encima en todas las zonas del país, especialmente en el interior: Castilla La Mancha, Madrid y zonas de Aragón y Castilla y León.
En esta anomalía, las temperaturas diurnas podrían estar entre 10 y 15 grados por encima de lo normal, mientras que las nocturnas entre 5 y 10. Podríamos alcanzar los 40 grados incluso. ¿Estamos hablando de la primera ola de calor del año?
Para catalogar este fenómeno así, se deben de cumplir una serie de requisitos. Se suele hablar muchas veces de olas de calor, pero no siempre es correcto. Lo vemos.
?? Tenemos por delante una semana en la que el #calor va a ser protagonista. Temperaturas muy altas, de pleno verano. Se superarán los 35 °C en muchos puntos de la Península y Baleares, e incluso podríamos registrar los primeros 40 °C del año. pic.twitter.com/l55gzIG4Y1
— AEMET (@AEMET_Esp) May 16, 2022
¿Qué es una ola de calor?
Una ola de calor es un periodo de tiempo superior a tres días en el que las temperaturas máximas y mínimas son superiores a los valores normales. Esto tiene que ocurrir en una amplia extensión del territorio.
Siendo más precisos, la Agencia Estatal de Meteorología aclara que la ola de calor es un episodio de, al menos tres días consecutivos. En ese tiempo, al menos el 10% de las estaciones meteorológicas registran valores por encima de la temperatura umbral.
Hay que decir que el valor umbral se corresponde con el percentil del 95% de su serie de temperaturas máximas diarias de los meses de julio y agosto del periodo que comprende a los años 1971-2000.
Lea también: Estas son las playas españolas que admiten perros este verano 2022 (lista actualizada)
Una de las peores olas de calor desde que se tienen registros ocurrió en el verano de 2015. Fue la más larga, con 26 días. Un total de 30 provincias de la Península y Baleares se vieron afectadas entre el 27 de junio y el 22 de julio. En agosto de 2012 data la ola de color más extensa: afectó a 40 provincias.