La actriz francesa Marion Cotillard, ganadora de un Oscar en 2008 por 'La vida en rosa', interpretará el papel titular del oratorio dramático 'Juana de Arco en la hoguera' ('Jeanne d'Arc au bûcher') del compositor suizo Arthur Honegger (1892-1955) y libreto del poeta francés Paul Claudel (1868-1955), que se estrenará el próximo 7 de junio, en una nueva coproducción del Teatro Real y la Ópera de Fráncforte, con dirección de escena de Àlex Ollé (La Fura dels Baus).
Marion Cotillard actuará junto al actor Sébastien Dutrieux (Padre Dominique), las sopranos Sylvia Schwartz (la virgen) y Elena Copons (Marguerite), la mezzosoprano Enkelejda Shkoza (Catherine), el tenor Charles Workman (Porcus), el bajo-barítono Torben Jügens (Heraldo), el Coro y Orquesta Titulares del Teatro Real y los Pequeños Cantores de la JORCAM, bajo la dirección musical de Juanjo Mena.
El oratorio de Honegger será precedido por la cantata 'La damoiselle élue' (La doncella bienaventurada), del compositor francés Claude Debussy (1862-1918) sobre libreto del poeta inglés Dante Gabriel Rossetti (1828-1882), protagonizada por la soprano Camilla Tilling y la mezzosoprano Enkelejda Shkosa.
'Juana de Arco en la hoguera' es de una obra que necesita una gran actriz como protagonista, ya que su actuación vertebra toda esta obra inclasificable, tanto desde el punto de vista formal como musical.
Poema escénico inclasificable
Sobre el brutal, fantasmal y simbólico 'poema escénico' de Paul Claudel, Honegger creó una partitura que se convierte en un mosaico ecléctico de influencias, del contrapunto al jazz, del folclore a las ondas 'martenot', con una orquestación muy rica y original al servicio de una dramaturgia que reivindica el patriotismo, la justicia y la libertad.
Las ocho funciones tendrán lugar los días 7, 8, 10, 11, 12, 14, 16 y 17 junio en el Teatro Real de Madrid.
La Juana de Arco de Ingrid Bergman
El oratorio de Honegger ya se estrenó en España allá por 1954, en el Gran Teatre del Liceu de Barcelona. Y en aquella ocasión contó como protagonista con otra grande del Séptimo Arte, Ingrid Bergman, como Juana de Arco, bajo la dirección de su entonces marido Roberto Rossellini en la dirección de escena.
Fue curiosa la relación de Ingrid Bergman con el personaje de Juana de Arco (1412-1431). Tras rodar la biografía cinematográfica más conocida de la santa heroína francesa (Victor Fleming, 1948), la actriz sueca afincada en Hollywood viajó el año siguiente a Roma para rodar 'Stromboli', de Roberto Rossellini. Y a fe, nunca mejor dicho, que Ingrid trabajó a gusto con el director italiano, pues dejó a su marido, a su hija recién nacida, y comenzó una relación con Rossellini que escandalizó a toda la farándula de aquel final de los años 40. Y, por supuesto, no a una iglesia, sino a dos, la católica y la luterana, que llegaron a pedir, para cerrar el círculo, que Ingrid Bergman, por pecadora... ardiera en la hoguera.
En 1954, como ya hemos referido, Ingrid Bergman volvió a convertirse en Juana de Arco en el oratorio de Honneger, y dirigida por Roberto Rossellini, el hombre con el que tuvo dos hijas: las gemelas Isotta e Isabella Rossellini, esta última también actriz de éxito.