Estilo de Vida

Histórico descubrimiento en España: el hallazgo fenicio "sin precedentes" que se ha vivido en Sevilla

  • Descubren una estructura bajo tierra del siglo V-IV antes de Cristo

España ha vivido recientemente un histórico descubrimiento. Se trata de una necrópolis de la época fenicio-púnica datada del siglo V-IV antes de Cristo. Esta ha sido hallada en el entorno declarado de Bien de Interés Cultural en la ciudad romana de Urso, en Osuna (Sevilla).

Estos restos, que han sorprendido mucho a los vecinos de la zona, han aparecido mientras se realizaban obras para mejorar la calidad y garantía de abastecimiento del agua en los municipios de la Sierra Sur. Los expertos han asegurado que hablamos de un descubrimiento "sin precedentes".

Lea también: El increíble hallazgo que ha hecho en la catedral de Toledo un programa de TVE

Los arqueólogos correspondientes a la Delegación Territorial de Cultura y Patrimonio Histórico han podido, durante el proceso de excavación, registrar y documentar, "una serie de restos de indudable valor patrimonial" que, por su marco temporal y el grado de conservación, "son inéditas en la zona interior de Andalucía".

Un descubrimiento sin precedentes

En concreto, según el informe de la operación, el hallazgo realizado son restos arqueológicos que forman "un conjunto de tumbas de pozo de tradición fenicio-púnica, que se ven amortizadas en época republicana romana, y sobre las que se edifican estructuras de escasa entidad en época imperial romana".

Hasta el momento, se han detectado ocho estructuras hipogeas, es decir, bóvedas bajo tierra, que fueron talladas en la propia roca calcarenita. De esos recintos, de carácter funerario, uno de los más relevantes tiene un acceso mediante escaleras por el lado oeste. Este da entrada a un espacio rectangular, al aire libre, que podría actuar como atrio. 

¿Cómo es por dentro esta estructura funeraria?

Según los documentos presentados, en el lugar donde se realizan los trabajos de excavación para alcanzar los niveles de ese posible suelo atrio, otra de las estructuras encontradas es, en principio, más cuadrangular y podría tener también un acceso con una escalera por su lado oeste. Eso sí, esta se ha visto afectada por las labores de excavación y por la presencia de un fondo de dos silos.

Lea también: El importantísimo hallazgo en la orina que podría ayudar en la lucha contra el cáncer de próstata

La tercera estructura se halla bajo el conjunto de muros de época imperial romana. Estos fueron levantados sobre la colmatación del espacio funerario. Y, finalmente, hay una cuarta estructura que presentaría unas condiciones y características muy similares a las de antes descritas.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky