Estilo de Vida

Estos son los síntomas de la hepatitis aguda de origen desconocido descubierta en tres niños de España

  • Se han detectado tres casos en menores de entre dos y siete años

La Comunidad de Madrid, a través de la Consejería de Sanidad, ha comunicado que se están investigando tres casos aislados de niños infectados por una hepatitis aguda severa de origen no conocido. Son tres menores de entre dos y siete años que proceden de Madrid, Castilla-La Mancha y Aragón.

Los tres pequeños han sido hospitalizados en un centro de la capital y uno de ellos ha necesitado incluso un transplante hepático. De momento, los tres ingresados se encuentran evolucionando favorablemente, tal y como han informado desde el gobierno de la Comunidad.

Lea también: ¿Qué es la diplopía? Así es la enfermedad que vuelve a sufrir Marc Márquez

Antonio Zapatero, viceconsejero de Asistencia Sanitaria y Salud Pública de la Comunidad, ha declarado que, el pasado lunes, el Centro de Control de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad envió una alerta sanitaria internacional decretada por la OMS después de los casos de hepatitis detectados en niños del Reino Unido.

Así se ha desarrollado el brote de hepatitis en Reino Unido

El Centro Europeo para el Control y la Prevención de Enfermedades (ECDC) informó de un crecimiento en los casos de hepatitis agudas en menores de Gran Bretaña a lo largo de las últimas semanas. Todas ellas con un origen que hasta ahora es desconocido. 

En Inglaterra valoran actualmente unos 60 casos de niños de entre 2 y 5 años. Varios de ellos han sufrido insuficiencia hepática aguda y han requerido hospitalización en unidades infantiles especializas del país. Un número reducido de los hospitalizados han requerido además de un transplante de hígado.

En Escocia fueron 10 los casos que requirieron de ingreso con niños de entre 1 y 5 años, la mayoría de ellos identificados a partir de marzo de este mismo año. Por su parte, en Gales no se conocen casos de este tipo pero sí que hubo casos a comienzos de 2022 con sintomatología clínica similar a pesar de que no fueron investigados. Mientras tanto, Irlanda no ha confirmado ningún caso.

Una hepatitis infantil aguda de origen desconocido

Zapatero ha declarado ante los medios que los casos estudiados son de niños menores de 10 años en los cuales aún no se ha identificado el agente etiológico o causal, dado que no se ha desarrollado la enfermedad a través de los virus habituales. Así, el ECDC ha informado que el cuadro clínico hasta el momento apunta a una hepatitis aguda grave que se desarrolla de la siguiente manera: transaminasas marcadamente elevadas, que a menudo se presenta con ictericia, a veces precedida por síntomas gastrointestinales que incluyen vómitos como característica prominente, en niños de hasta 16 años de edad.

El organismo europeo desconoce lo que está causando la hepatitis en estos casos, ya que los virus comunes que pueden causarla (virus de la hepatitis A, B, C, D y E) no han sido identificados en ninguno de los casos conocidos hasta el momento. De la misma manera, se han descartado las causas habituales, como antecedentes de viajes, o farmacológicas.

Además, en las primeras investigaciones desarrolladas a nivel internacional se han obtenido datos que pueden asegurar que esta enfermedad no está relacionada con la vacunación contra el coronavirus, ni con casos de infección. Todo ello, a pesar de que varios menores ingresados en Inglaterra por este motivo habían dado positivo en covid 19. 

¿Cuáles son los síntomas de esta hepatitis infantil?

Como medida de prevención, y siguiendo el Reglamento Sanitario Internacional, la Dirección General de Salud Pública ha lanzado un aviso al sistema sanitario, en especial a las unidades de Pediatría, para que tengan especial cuidado a la hora de identificar posibles casos. También en los posibles casos que han podido surgir desde el pasado mes de enero. 

En todo caso, a la población corresponde informar que los síntomas detectados hasta el momento son el dolor abdominal, vómitos o ictericia (color amarillo en la piel). En la mayoría de los infectados, los casos evolucionan de forma favorable, pero hay un porcentaje menor a tener en cuenta en los que se ha acabado necesitando un transplante de hígado.

Lea también: ¿Cómo se detecta el cáncer de colon?: los síntomas que te alertarán de esta posible enfermedad

El Ministerio de Sanidad ha lanzado también la comunicación a todas las comunidades autónomas y a las sociedades científicas de Pediatría y gerencias de hospitales. A todos ellos se les ha pedido que se haga una "observación y búsqueda activa" de posibles casos de hepatitis aguda en niños.

Entre las medidas cotidianas de prevención, se recomienda el lavado frecuente de las manos, cubrirse al toser con la parte interior del codo y emplear pañuelos desechables. Por otro lado, se pide consulta médica  siempre que el menor presente síntomas que se agravan con el paso de los días. En todo caso, se exige que los medicamentos que se les administren sean los ordenados por sus respectivos pediatras.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky