La memoria es una de las cosas que se puede resentir con el paso de los años. Se trata de una capacidad vital para sobrevivir, ya que nos permite retener información y recuperarla voluntariamente. Si no tuviéramos memoria, seríamos incapaces de realizar actividad cotidianas.
Lea también: ¿Tienes el colesterol alto? Estos son los alimentos que debes evitar comer
Trabajar la memoria es fundamental. Desde bien pequeños lo hacemos. Pero aun lo es más cuando se llega a ciertas edades. Para fortalecerla, es importante seguir una serie de consejos. Todo parte de un estilo de vida saludable, que aúne una alimentación equilibrada y una buena higiene del sueño, es decir, que durmamos entre seis y ocho horas.
Descansar es tan importante como hacer deporte de forma regular. Además de evitar un sedentarismo (que provocaría mayor riesgo de tener enfermedades cardiovasculares), el entrenar hace que nuestro organismo libere endorfinas, hormonas que luchan contra la depresión y la ansiedad. Se trata de dos enfermedades que afectan negativamente a la memoria.
Para estar en forma mentalmente, los expertos aconsejan realizar una serie de actividades. Con la estimulación cognitiva se puede conservar una mente ágil. Toma nota.
Aprender cosas nuevas
No es una tontería. Expertos del Instituto Superior de Estudios Sociales y Sociosanitarios recomienda no perder nunca la curiosidad. Tenemos que aprender cosas nuevas todos los días y tener inquietudes. Además, cuando se es mayor, se pierde el hábito que teníamos de estudiar en el colegio y retener cosas.
Usar la mano no dominante
Emplear la mano no dominante (la izquierda si se es diestro y la derecha si se es zurdo) en sencillas tareas como abrir una puerta, comer o lavarse los dientes supone un esfuerzo. Así, cuando vayamos a hacer una acción de forma automática, el cerebro recordará que lo que se había establecido era hacerlo con la mano contraria.
Lea también: ¿Qué es Wordle?: así se creó el juego de palabras que se ha hecho viral en todo el mundo
Revisar fotografías del pasado
Con este acto nostálgico, nuestro cerebro trabajará en recordar qué estaba ocurriendo en el momento de tomar esa imagen, quiénes se encontraba allí, todo sobre el lugar de la instantánea. Cuando más antigua sea la foto, más entrenarás la memoria.

Juegos de razonamiento o agilidad mental
En los últimos meses está muy de moda jugar al Wordle. Hacer crucigramas, sudokus, puzles o jugar al ajedrez son muy buenas opciones para que nuestra memoria no se resienta.
Leer
Este es uno de los hábitos más recomendados para mantener en forma la memoria. Lo ideal es leer media hora al día. Evidentemente, tendremos mejores resultados cuanto más tiempo pasemos leyendo.
