No resulta extraño encontrarse, sin razón alguna, un par de zapatillas colgadas en el tendido eléctrico mientras paseas por la calle de tu ciudad o pueblo. Unidas por los cordones, esta práctica de encaramar las deportivas a los cables de la luz se la conoce como shoefiti, un juego de palabras entre 'shoe' (zapato en inglés) y grafiti.
Lea también: Un eclipse total de Luna y dos lluvias de estrellas: los fenómenos astronómicos de la primavera
Se trata de un movimiento que tiene su origen en Estados Unidos en los años 60 o 70. Al ver las zapatillas en lo alto, muchas personas piensan que se trata de una especie de código, el cual significaría que en ese lugar se trafica con drogas.
En base a esta teoría, el ayuntamiento de Los Ángeles lanzó una campaña en 2003 para advertir a su población de que el calzado deportivo colgado a los cables de la luz indicaban sitios de venta de droga. Así, se instó a retirar cualquier tipo de zapatillas colgadas en cables.
De la droga a un mensaje 'okupa'
Aunque esta sería la explicación más extendida de todas, hay muchas otras. Otra leyenda urbana muy popular en torno a las 'zapatillas voladoras' dice que esto sirve para marcar de quién es el territorio. Así, las bandas callejeras saben hasta dónde se extiende sus dominios.
Lea también: No llueve y la falta de agua 'resucita' a este pueblo gallego: el sobrecogedor paisaje de Aceredo
También hay quien dice que las zapatillas colgadas en un cable de la luz pueden significar que en ese barrio hay una casa ocupada que serviría para comunicarse a otros okupas.
Un fallecimiento, un nacimiento o una boda
Esta práctica también puede tener otras connotaciones más amables. Por ejemplo, el shoefiti es una forma de expresión de arte urbano sin más en algunas ciudades. En España, cuando el servicio militar era obligatorio, era muy común ver zapatillas colgadas en las inmediaciones de los cuarteles militares. Esto se hacía cuando los jóvenes terminaban el servicio militar.
Lea también: ¿Por qué se llevan calcetines desparejados por el Día Mundial del Síndrome de Down?
Otro posible significado de ver unas deportivas en plena calle es que su dueño ha fallecido. De esta forma, sería todo un homenaje hacia la persona. Por último, existen ciudades que las cuelgan para conmemorar una boda o el nacimiento de un bebé.
Lea también: ¿Por qué se llevan calcetines desparejados por el Día Mundial del Síndrome de Down?
Shoefiti. Mexico.#photography #blackandwhitephotography #fotografia #BlancoYNegro #StreetArt #urbanart #Shoes pic.twitter.com/hhV51JeCW7
— Bernardo Serrano (@seres_esp) October 16, 2018