Estilo de Vida

'Lorca en Nueva York', el homenaje teatral de Alberto San Juan al poeta vuelve a Madrid

Alberto San Juan sube a las tablas al Federico García Lorca más neoyorquino.

Alberto San Juan recrea en un monólogo dramático las vivencias de Federico García Lorca en Nueva York, con un montaje de extraordinaria sobriedad en el que la mezcla de poesía y música son las protagonistas.

Federico García Lorca viajó a Nueva York en junio de 1929 y vivió ocho meses en la ciudad. Fue testigo del Crack del 29, y volvió a España en 1930 después de pasar unas semanas en Cuba. Ese mismo año dio una conferencia en la Residencia de Señoritas de Madrid, donde presentó su libro 'Poeta en Nueva York', escrito durante su viaje, para dar contexto a sus poemas y explicar su génesis.

La obra recrea esa conferencia donde el dramaturgo leyó algunos de los poemas del libro por primera vez. Durante una hora, los espectadores viajan con Lorca de Granada a Nueva York y a La Habana. A través del jazz y el son –interpretado en vivo por La Banda–, se sumergen en Wall Street, Harlem, se disuelven entre la multitud de la gran ciudad, en el campo, en La Habana, en la revolución, en una suerte de aventura "llena de hechos poéticos" de "un español típico, a Dios gracias".

Magia y lirismo

'Nueva York en un poeta' se estrenó en el Teatro del Barrio en octubre de 2019, pasó a finales del pasado año por el Teatro Bellas Artes de Madrid y ahora vuelve al teatro madrileño precedido de un gran éxito de crítica y público.

Con un montaje sobrio y música en directo, la obra desentraña toda la magia y el lirismo de un texto que explora el vínculo entre el ser humano y la naturaleza, la espiritualidad y la maquinaria moderna.

Junto a Alberto San Juan, en el escenario, La Banda, integrada por Claudio de Casas (guitarra), Pablo Navarro (contrabajo), Gabriel Marijuan (batería) y Miguel Malla (saxo y clarinete). Se representa en el Teatro Bellas Artes de Madrid desde el 21 de marzo al 23 de mayo

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBeloudBluesky