La Organización Mundial de la Salud insiste en que una alimentación saludable ayuda a protegernos contra las enfermedades no transmisibles como el cáncer, la diabetes y las enfermedades cardiovasculares. Es por eso por lo que se aconseja introducir verduras, frutas, legumbres y pescado en nuestra dieta.
Lea también: Llega la borrasca 'Franklin' a España: ¿qué zonas se verán afectadas por una DANA?
Pero centrémonos en la salud cardiovascular. El corazón hay que cuidarlo, más aun a partir de los 40, cuando las probabilidades de desarrollar enfermedades aumentan.
Las autoridades sanitarias recomiendan la ingesta de cinco piezas de frutas y verdura al día; limitar el consumo de sal a 3 gramos diarios; comer cereales integrales; optar por el pescado y no tanto por la carne roja, y evitar las bebidas azucaradas y moderar el consumo de alcohol.
¿Cuáles son los alimentos que protegen al corazón?
Aun así, existen determinados alimentos que protegen especialmente la salud cardiovascular. Son los siguientes.
- Aguacate. Esta fruta cuenta con muchos beneficios para el organismo. Es rico en vitamina E y también contiene C, A y varios minerales: potasio, calcio, magnesio, fósforo, hierro, zinc y cobre. Es un gran aliado para la salud cardiovascular al reducir los niveles del colesterol, gracias al ácido oleico; controlar la presión arterial y regular los niveles de azúcar en la sangre.
- Fresas. Es una de las frutas de temporada (primavera-verano) con más éxito en España. Al organismo aportan vitamina C, antocianinas y ácidos orgánicos. Uno de sus beneficios para la salud es que protegen la capa interior de los vasos sanguíneos y controlan la presión arterial.
- Nueces. Un estudio de la Universidad de Harvard relaciona el consumo de este fruto seco con un aumento de la esperanza de vida de 1,3 años y un 25% menos de riesgo de muerte por enfermedades cardiovasculares. Esto es debido a su alto contenido de ácidos grasos Omega-3.
- Legumbres. Según la Fundación Española de Nutrición, comer este alimento rico en proteínas y fibra reduce hasta un 14% el riesgo de infarto y disminuye los niveles de colesterol malo. También contienen calcio, fósforo, yodo, magnesio y potasio.
- Brócoli. Esta verdura, ideal para aquellos que quieren perder la indeseada barriga, ayuda a reducir el riesgo de accidentes vasculares y a eliminar el colesterol malo del organismo. El brócoli contiene cromo, un mineral que regular la glucosa en sangre, haciendo que enfermedades como la diabetes y la hipertensión arterial no aparezcan.
Lea también: ¿Te pica todo el cuerpo? Los casos de sarna se disparan con la pandemia
- Salmón. El consumo de este pescado azul reduce los riesgos de padecer una enfermedad cardiovascular gracias a su aportación de ácidos grasos Omega-3. Recordemos que este ácido graso repara los tejidos, baja la presión arterial, endurece las arterias y minimiza la posibilidad de sufrir ataques al corazón.
- Curry. Este condimento puede ser un gran aliado para la salud cardiovascular, ya que ayuda a reducir la inflamación del corazón y las posibilidades de sufrir insuficiencia cardíaca e hipertensión. Esto es debido a la presencia de elementos antioxidantes como la curcumina.
- Chocolate negro. Varios estudios han demostrado que los flavonoides pueden ayudar a reducir la presión arterial y proteger el corazón. La ciencia recomienda el consumo en pequeñas porciones: con 6 gramos al día es suficiente.