El microondas es uno de los pequeños electrodomésticos que se ha hecho imprescindible en las cocinas de todos los hogares. La rutina diaria hace muy complicado sacar tiempo para preparar la comida. Por eso, muchas personas suelen dejársela hecha previamente para luego tener solo que calentarla en el microondas durante apenas dos minutos.
Lea también: El error que cometes a la hora de cocer un huevo (y no lo sabías): así se hace de forma correcta
Su manejo es muy sencillo. Sin embargo, un mal uso del microondas podría afectar a los alimentos negativamente, ya que todos no reaccionan igual a las radiaciones a las que son sometidos. A veces, cuando se calienta la comida, quedan puntos fríos a los que no llega el calor, provocando que algunas bacterias o microorganismos sobrevivan y acaben afectando al consumidor.
Por eso, siempre se recomienda repartir lo máximo posible los alimentos en el recipiente y parar y remover a mitad de la cocción para evitar los puntos fríos. Es preferible también usar tuppers de cristal o de porcelana y no de plástico para evitar bacterias indeseadas.
Como decimos, no todos los alimentos reaccionan igual en el cocinado en el microondas. Por eso, hay que tener un especial cuidado con los siguientes:
Naranja
Es muy raro que alguien introduzca una naranja en el microondas, pero hay que advertir que esto no se debe hacer. No porque suponga un riesgo para la salud, sino porque pierde toda su vitamina C.
Arroz
Un estudio de la Agencia de Normas Alimentarias de Estados Unidos concluyó que el arroz contiene una bacteria que es resistente a las altas temperaturas. Calentarlo en un microondas no es del todo seguro y puede provocar una intoxicación alimentaria a quienes lo ingieran.
Lea también: Así se cocina el huevo frito perfecto (según la receta de The New York Times)
Huevos duros
Ojo porque los huevos duros pueden explotar. Pero, ¿cuál es el motivo? La humedad que tienen en su interior crea una acumulación de calor que hace que funcione como una olla a presión. Así las cosas, si tenemos que calentar un huevo duro en el microondas, se aconseja cortarlo en trozos pequeños antes.

Brócoli y espárragos
Con el brócoli y los espárragos ocurre algo parecido a las naranjas. Estas verduras pierden la mayor parte de sus propiedades cuando las calentamos en el microondas.
Leche materna
En la actualidad, son muchas las madres que optan por sacarse la leche bien porque se tiene que ir a trabajar, o bien porque se la tiene que dar otra persona, o bien la congela directamente. Pero calentarla en el microondas no es la mejor opción porque puede producir quemaduras en el bebé. No pierde los nutrientes, pero sí células inmunológicas (defensas).