La sexta ola de la pandemia de covid-19 parece remitir. El Ministerio de Sanidad notificó este jueves, 3 de febrero, un total de 74.368 casos nuevos y 183 fallecimientos. La buena noticia es que la incidencia acumulada continúa bajando y ya se sitúa en 2420,6 casos por cada 100.000 habitantes.
Todo esto coincide con el anuncio que ha hecho la ministra Carolina Darias de eliminar la obligatoriedad del uso de las mascarillas en exteriores el próximo martes, 8 de febrero. La medida podría ser efectiva el jueves, tras su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el miércoles y tras ser debatida el lunes en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS).
Una consultora de la OMS cree que la pandemia mejorará
Con todos esto, son muchos los expertos que se muestran optimistas de cara a la primavera. Una de las voces ha sido la de la epidemióloga y consultora en salud global de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Alba Vilajeliu. La experta ha lanzado un vaticinio de lo que ocurrirá en los meses más inmediatos con el virus, en declaraciones a Catalunya Radio.
Lea también: El ingeniero de Silicon Valley que adivinó el covid-19 da la fecha del fin de la pandemia
Vilajeliu opina que en marzo y en abril, los ciudadanos tendremos que aprender a "convivir con la covid-19, siempre que no aparezca una nueva variante". Es por eso por lo que ha hablado desde la cautela, ya que el virus puede seguir mutando.
¿Qué ocurrirá con la subvariante ómicron sigilosa?
Por otra parte, la experta de la OMS ha asegurado que en el caso de que ómicron sigilosa (BA.2) no tenga impacto relevante, la pandemia podría llegar a su final. Aun así, habrá que seguir protegiendo a las personas de riesgo, mayores de 60 años, embarazadas, inmunodeprimidos y enfermos crónicos.
Lea también: Así puedes saber de qué variante de covid-19 te has contagiado: atención a la PCR
Por último, Vilajeliu se muestra partidaria de mantener las mascarillas en interiores, la distancia de seguridad y la ventilación. Sobre la dosis de refuerzo de la vacuna, todo dependerá de la aparición de nuevas variantes, aunque "podría ser una de las opciones", ha dicho recordando que Pfizer y Moderna "han iniciado estudios con vacunas adaptadas a ómicron, y hay que ver el resultado".