China está de celebración. Este martes, 1 de febrero, llega el Año Nuevo Chino, también conocido como Año Nuevo Lunar o Fiesta de Primavera. Se trata de una de las fiestas más importantes del mundo. Tanto para la población china como para otros países de Asia, tales como Singapur o Corea del Sur, esta fecha está vinculada con numerosas supersticiones y creencias.
El Nuevo Año Chino también se festeja aquí, en España. En Madrid, que cuenta con una comunidad china de más de 65.000 personas, se lleva celebrando desde hace siete años y ya es toda una tradición en el barrio de Usera, más conocido como el Chinatown de la capital. Bien es cierto que la pandemia impedirá, de nuevo, los desfiles y todos los eventos serán online.
¿Cuál es el origen del Nuevo Año Chino?
La festividad tiene más de 4.000 años de antigüedad. Está basada en la leyenda de Buda, que cuenta que un monstruo llamado Año (Nian) atacaba todos los años a las poblaciones chinas. Sin embargo, las cosas brillantes y los ruidos fuertes lo ahuyentaba.
Lea también: Así es 'Roland Garros', el nuevo restaurante de Rafa Nadal donde puedes comer desde 7,90 euros
Se piensa que la fecha de inicio de esta celebración tuvo lugar durante el gobierno de la dinastía Shang, esto es en el año 2.679 a.C. Así las cosas, el Nuevo Año Chino sería el 4.720, que dista más de 2.000 años con el calendario gregoriano que usamos en los países occidentales.
La tradición china cuenta con doce animales: la rata, el buey, el tigre, el conejo, el dragón, la serpiente, el caballo, la cabra, el mono, el gallo y el cerdo. Todos ellos se corresponden con los signos del zodiaco. Y cada animal está asociado con un elemento: el metal, la madera, el agua, el fuego y la tierra.

¿Por qué el Nuevo Año Chino se celebra en febrero?
El evento siempre arranca en la segunda Luna Nueva tras el solsticio de invierno. China tiene desde el 31 de enero hasta el próximo domingo 6 como días festivos oficiales, aunque las celebraciones más tradicionales se extenderán hasta el 15 de febrero, fecha en la que tiene lugar el Festival de las Linternas.
¿Por qué es el año del Tigre de Agua?
Este 2022 se trata del Año del Tigre de Agua, que sucede al Año del Buey. En el calendario, este año corresponderá desde el 1 de febrero hasta el 23 de enero de 2023. Este animal simboliza la valentía, la fuerza y el fin de todos los males. Así pues, la tradición dice que las personas nacidas bajo este signo tendrán un buen año.
Lea también: ¿Qué es el síndrome del impostor?: así es el trastorno que sufren famosos como Amaia o Jaime Lorente
Los años de nacimiento que corresponden a este signo son los siguientes: 1914, 1926, 1938, 1959, 1962, 1974, 1986, 1998, 2010 y 2022. Los colores de la suerte del Tigre son el azul, el gris y el naranja y los días de la suerte son el 16 y el 27 de cada mes lunar chino. Se dice que los nacidos en el año del Tigre se caracterizan por ser valientes, activas, amables y benevolentes.

¿Cuáles son los rituales más famosos del Nuevo Año Chino?
Existen varios rituales muy conocidos que se encargan de celebrar el Nuevo Año Chino. Son los siguientes:
- Ritual de las Monedas. Consiste en colocar este martes dos monedas en una bolsita roja; el miércoles, otras dos, y el jueves otras dos. tras pasar una semana, debemos situar la bolsita roja en un sitio visible y cada día del año, colocar una moneda más. Se trata de un ritual destinado al ahorro.
- Ritual del arroz. Desde el 1 de febrero y en los próximos diez días, hay que verter una cucharadita de arroz en una taza. Ya en el décimo día, hay que encender una vela blanca y cocinar ese arroz para añadirlo a alguna comida.
- Limpieza con sahumerios. Este ritual consiste en encender un sahumerio de sándalo en cada una de las habitaciones de la casa, salvo el baño. Hay que dejarlas consumir para posteriormente abrir todas las ventanas dejando que se vayan todas las malas energías.