Estilo de Vida

¿Qué es el síndrome del impostor?: así es el trastorno que sufren famosos como Amaia o Jaime Lorente

  • La cantante y el actor lo contaron este domingo en el último 'Salvados'

La pandemia del coronavirus ha agudizado otra crisis que siempre ha permanecido en un lugar escondido: la de la salud mental. El confinamiento, las muertes, la enfermedad y todas las restricciones que arrastramos desde hace ya dos años ha hecho que sean muchas más las personas que reconocen haber pasado por un problema de este tipo.

Poco a poco, los problemas de salud mental se han ido visibilizando cada vez más y ha saltado a la opinión pública y política con partidos que han propuesto ideas para confrontarlo. Salvados quiso poner el foco este domingo en un asunto que afecta a 1 de cada 4 españoles a lo largo de toda su vida, según la Confederación de Salud Mental de España.

Lea también: Cómo hacer más llevadero el proceso de dejar de fumar y superar el síndrome de abstinencia

Gonzo se puso al frente de una amable tertulia entre jóvenes de entre 15 y 29 años, una franja en la que la mitad de la población ha admitido tener ya un problema de este tipo. Entre ellos, había dos rostros muy conocidos por la audiencia: Amaia Romero, ganadora de Operación Triunfo 2017 y Jaime Lorente, actor protagonista de La Casa de Papel de Netflix.

Ambos pusieron sobre la mesa un conflicto personal del que nunca antes habían hablado, y que es un tema del que los famosos o gente de relevancia mediática no suelen pronunciarse: el llamado síndrome del impostor. Para ello, tanto la navarra como el murciano explicaron cómo se han sentido a lo largo de estos años en los que se han convertido, de buenas a primeras, en referentes y rostros seguidos por millones de personas, algo que se evidencia hoy en día más por el seguimiento en redes sociales. 

Del miedo a no ser querido a la falta de autoestima

El intérprete aseguró que siempre ha sido muy inseguro, circunstancia que la fama incrementó. "El miedo a no sentirse querido, no dar la talla y fallar antes lo podía mantener en secreto porque no estaba expuesto", argumentó el joven en una idea a la que se sumó su compañera este domingo en la mesa de debate organizada por el programa de La Sexta.

Lea también: Síndrome posvacacional: cómo recuperar el ritmo tras la vuelta de las vacaciones

Amaia recalcó que las inseguridades "se magnifican mucho más" con la fama: "Cuando iba al estudio, me sentía pequeña y tenía miedo de decepcionar y a que se dieran cuenta de que no valía", argumentó Romero sobre el hecho de tener que ir a grabar junto a artistas que siempre ha admirado y a las expectativas que estaban creadas en torno a su figura después de ser una de las concursantes más queridas del talent musical de Televisión Española.

Por su parte, Lorente confesó que esas frases que abordan la inseguridad le han perseguido siempre: "No soy suficiente' es la frase que más me ha acompañado en mi vida", confesó. Tras sus declaraciones, Gonzo les contó que sufrían el llamado 'síndrome del impostor', un término que, aun desconocido, ha cobrado más relevancia en los últimos tiempos por salir a la luz más personas que han atravesado una situación similar.

¿Qué es el síndrome del impostor?: así funciona

El síndrome del impostor es un problema mental relacionado con la baja autoestima. Este se presenta cuando una persona cree que no merece los logros que consigue o que no es suficiente para desempeñar una labor. Su definición enseguida nos trae a la memoria lo explicado por Amaia y Lorente en su entrevista con Gonzo.

"Es una situación en la que la persona siente que los logros que obtiene no son merecidos, como si no fueran realmente suyos o no los hubiera logrado por él mismo. En otras palabras, es como si esos logros solo fueran un fraude", señala la psicóloga Diana Ohana en unas declaraciones recogidas por El HuffPost.

"También llamado síndrome del fraude, fue acuñado por primera vez en el año 1978 por Pauline Clance y Suzanne Imes a raíz de un estudio que realizaron a una gran muestra de mujeres que habían alcanzado grandes logros", apoyan desde El Prado Psicólogos. A través de su web, detallan que "actualmente se sabe que es un síndrome que afecta tanto a mujeres como a hombres". Entre las personas famosas que han reconocido padecerlo se encuentran estrellas como Michelle Obama, Meryl Streep, Emma Watson o Natalie Portman.

"Las personas que lo padecen no tienen un buen concepto de sí mismos y por tanto nunca se consideran capaces. Las causas son multifactoriales, como en casi todos los casos. Estas personas pueden venir de entornos familiares donde no se les ha valorado lo suficiente y, por ende, la manera que han aprendido a relacionarse con ellos mismos es desde esta poca consideración", añaden.

El Prado Psicólogos explica que este síndrome se puede dar en cualquier ámbito de la vida, ya sea laboral, escolar, de pareja o familiar. "Se rechazan todos los logros porque no están alineados con el concepto de uno mismo", afirman antes de detallar algunos consejos para combatirlos: uno de ellos, el principal, ir a terapia psicológica.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBeloudBluesky

Archivado en: