Cada fin de semana, hay una oportunidad para realizar una pequeña escapada con la que desconectar de la rutina. Todo ello se hace más necesario tras la llegada de un nuevo año que traerá consigo nuevos retos que afrontar por la pandemia del coronavirus que aún sigue manteniendo en jaque a todo el planeta.
Y es que muchos países se están enfrentando a la sexta ola de contagios que ha provocado que las autoridades sanitarias apliquen nuevas medidas y restricciones que limitan la movilidad y los viajes que muchos tenían planeados para esta época del año.
Lea también: Este pueblo de Cuenca ofrece casa gratis a cambio de abrir el bar
Sin embargo, el alto porcentaje de población vacunada que ha conseguido España ha hecho que nuestro propio país se pueda convertir en el destino ideal donde pasar unos días durante esta época el año. Y de entre todas las regiones que están integradas dentro de nuestra geografía, una de ellas es muy visitada por la doble 'personalidad que presenta'. Se trata de Rihonor de Castilla, un municipio de Pedralba de la Pradería (Zamora) que puede presumir de pertenecer a dos países: España y Portugal. El municipio de divide con el de Rio de Onor y sus habitantes hablan español y portugués.
¿Dónde se encuentra el pueblo con doble nacionalidad?
Parte del casco urbano de este pueblo pertenece a España y la otra parte a Portugal, por lo qu eel bilingüismo es común entre sus poco más de 100 habitantes. Estos son unos 70 portugueses y otros 30 españoles cuyo idioma se complementa con una variante antigua del leonés que recibe el nombre de rihonorés.
Otro de los nombres que se proponen para esta localidad es Ruidenore, en leonés, si bien sus vecinos suelen referirse a la parte zamorana como Povo de Cima (Pueblo de Arriba) y a la portuguesa como Povo de Abaixo (Pueblo de Abajo).
Así se dividió en dos el pueblo hispanoportugués
En el año 1143, Alfonso Enríquez I de Portugal y Alfonso VII de León acuerdan la firma del Tratado de Zamora. Tras muchas tensiones entre los dos bandos tras este acuerdo, el municipio se dividió de forma definiiva.
Lea también: Este pueblo de Teruel ha sido elegido entre los diez más bonitos de Europa
Rihonor de Castilla posee maravillosos parajes naturales, como, por ejemplo, la llamada la Sierra de la Culebra (65.000 hectáreas). Además, recomiendan visitar la iglesia de Santa Marina y el puente desde el que se ve la frontera entre los dos pueblos. Cabe recordar que cada parte del pueblo tiene un huso diario distinto con una hora de diferencia entre ambos.