No solo los hábitos de sueño se han visto alterados a raíz del confinamiento. Han sido muchos los que por culpa de la covid-19 han dejado de tener una vida activa. Además, el teletrabajo ha hecho que salgamos de casa mucho menos, solo a lo imprescindible. Esto ha provocado un aumento del sedentarismo, uno de los factores de riesgo más comunes detrás de enfermedades cardiovasculares.
Según la Encuesta Europea de Salud en España realizada en 2020 y recogida por el Instituto Nacional de Estadística (INE), un 36,4% de personas de 15 y más años aseguraron ser sedentarios durante su tiempo libre. Estos malos hábitos empeoran, como vemos, la calidad de vida.
Y no solo se ven repercutidos los factores físicos, sino también psicológicos: al hacer menos ejercicio, nuestro cuerpo genera menos serotonina y dopamina. Llevar un estilo de vida sedentario provoca numerosos problemas de salud. Los más importantes son los siguientes:
Menos esperanza de vida
Tal y como certificó un estudio realizado por la Sociedad Europea de Cardiología en 2019, tener hábitos sedentarios durante 20 años podría duplicar el riesgo de muerte prematura. Dar un pequeño paseo al aire libre todos los días alarga la vida.
Mayor riesgo de padecer cáncer
Esta enfermedad puede tener causas muy diversas, pero la inexistencia de ejercicio físico está entre ellas, tal y como asegura una investigación publicado en en Recent Results Cancer Reseach: aquellas mujeres que hacían deporte tenían un 25% menos de riesgo de desarrollar cáncer de mama que las que no hacían absolutamente nada.
Empeora la salud cardiovascular
Según un estudio publicado por The Lancet en 2012, la inactividad física conlleva el 6% de los casos de enfermedades cardíacas. Además, aumenta la presión arterial y el colesterol.
Mayor riesgo de sufrir diabetes
Una investigación publicada en Medicine and Sport Cience certifica que las personas que llevan una vida sedentaria aumentan en un 112% el riesgo de padecer diabetes del tipo 2. Caminar 30 minutos al día reduce el riesgo un 50%, según otro estudio de World Journal of Diabetes.
Puede provocar depresión
En términos de salud mental, los jóvenes que pasan mucho tiempo sentados pueden tener un 28,2% más de probabilidades de sufrir depresión a los 18 años, según un estudio publicado en The Lancet Psyciatry en 2020.