Desde la irrupción de la pandemia de covid-19 en marzo de 2020, un 40% de las personas han tenido problemas para dormir, tal y como asegura un estudio publicado en febrero de 2021 en el Journal of Clinical Sleep Medicine. El trastorno del sueño es uno de los muchos síntomas que provoca esta fatiga pandémica, una patología consistente en el cansancio por la larga duración del virus.
Pues bien, en Sleep Junkie están tan comprometidos con este problema que han publicado una curiosa oferta de trabajo. Esta empresa busca a alguien que sufra de insomnio para probar aplicaciones, almohadas, antifaces y ropa de cama durante dos meses.
Durante este período de tiempo, la persona escogida en el proceso de selección tendrá que probar ocho productos diferentes cada semana. Después, deberán rellenar un formulario que responderá a si notaron o no diferencias en la calidad y cantidad del sueño. El anuncio explica que el tiempo de realización del informe es de una hora.
Lo mejor de todo es el sueldo que se ofrece. Sleep Junkie pagará un total de 2.000 dólares, que al cambio son unos 1.700 euros. Es decir, cada hora de sueño en esas ocho semanas se contabiliza a 250 euros. No es mucho, pero solo por dormir no está mal, ¿verdad?
Esta oferta de trabajo es muy parecida a la que lanzó la misma sociedad hace un año. Por entonces, buscaban a una persona que probara diferentes colchones, también durante dos meses, por 2.600 euros.
Estos son los requisitos de la oferta: ser mayor de 21 años y vivir en EEUU
Las personas que quieran presentar la solicitud, tendrán que hacerlo antes del 14 de febrero. Los candidatos, que deben ser mayores de 21 años, residir en EEUU y tener buenas habilidades de escritura, tendrán que empezar el trabajo a partir del 28 de febrero.
También es imprescindible contar con un teléfono inteligente "que sea compatible con las aplicaciones de seguimiento del sueño".
Lea también: Los beneficios (de la empresa y el empleado) de crear áreas de descanso en la oficina
Sleep Junkie ha habilitado un formulario en su página web que pide, además de algunos datos personales (nombre completo, fecha de nacimiento y correo electrónico) una redacción de 150 caracteres en la que se explique cuáles son las rutinas de sueño y los problemas para dormir.
Con los resultados, la empresa elaborará "la guía del sueño definitiva para personas con problemas de sueño", explican. Su objetivo es publicar estos informes antes del 18 de marzo, Día Mundial del Sueño.