Ómicron continúa provocando una escalada incansable de los positivos de coronavirus en todo el mundo, aunque los expertos anuncian que el pico podría llegar en las próximas semanas. Sin embargo, las noticias son positivas, ya que la ciencia cree que 2022 podría ser el año que pusiera fin a la pandemia.
Para llegar a esa esperada normalidad, no todos los países llevan el mismo ritmo. Es verdad que España fue ejemplo a nivel mundial por su campaña de vacunación, pero Israel lo es más. El país ubicado en Oriente Próximo ya aplicado la cuarta dosis de la vacuna Pfizer a mayores de 60 años, a las personas inmunodeprimidas y al personal sanitario.
Y lo cierto es que las consecuencias no pueden ser más positivas. Esta nueva inoculación multiplica por cinco los anticuerpos, tal y como concluye un estudio realizado por el Centro Médico Sheba.
El primer ministro israelí, Naftali Bennet, ha explicado lo siguiente: "Sabemos con un alto grado de certeza que, a la semana de haberla recibido, la cuarta dosis es segura. La segunda noticia es que, en ese tiempo, quintuplica el número de anticuerpos en la persona vacunada".
La cuarta dosis de la vacuna multiplica por cinco los anticuerpos
Hay que decir que el estudio realizado en este hospital, se ha realizado a 154 trabajadores que recibieron la cuarta dosis. Antes al pinchazo, todos ellos se sometieron a una analítica cuyos resultados serológicos daban por debajo de 700, o lo que es lo mismo, ya no tenían anticuerpos para luchar contra la covid-19.
El dirigente israelí, además, comunicó que esto tendrá un efecto casi inmediato en la reducción de los contagios, lo que provocará que se relaje la tensión hospitalaria. "Lo más probable es que esto signifique un aumento significativo de la protección contra la infección, la hospitalización y los síntomas graves".
Lea también: La advertencia de César Carballo sobre ómicron: "Hay que decírselo a la población"
No obstante, la Organización Mundial de la Salud (OMS) no ha visto esta noticia con buenos ojos, ya que insiste en apelar al reparto equitativo de las vacunas en todo el mundo. "Debemos acabar con la desigualdad del año pasado", ha dicho su director general, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
