Estilo de Vida

El precio del taxi, según la ciudad: ¿dónde es más caro este servicio en España?

  • Facua realiza un estudio sobre el mercado de este transporte en todo el país

Facua-Consumidores en Acción ha realizado un estudio comparando los precios del taxi en un total de 56 ciudades españolas. Tarragona, San Sebastián y Vitoria repiten como las ciudades españolas con las tarifas de taxi más caras en 2021, mientras que las ciudades más baratas son, una año más, Las Palmas de Gran Canaria y Ceuta.

En este análisis realizado por el mencionado organismo se ha descubierto que Huelva es la ciudad de la península en la que el servicio de transporte es más barato. El análisis de las tarifas en cada uno de los recorridos considerados en el estudio arroja que las diferencias entre ciudades llegan a alcanzar el 125% en la categoría de carrera mínima o trayecto de un kilómetro nocturna y nocturna de fin de semana.

Lea también: Por qué David Muñoz sube el precio del menú de DiverXO a 365 euros

La organización de consumidores detectó que 16 de las 56 ciudades analizadas han subido sus tarifas en 2021 respecto de las que tenían el año anterior. La mayoría de las subidas son generalizadas, pero en algunos casos solo se producen en alguna de las categorías. Los mayores aumentos, considerando los tres trayectos, se han dado en Ciudad Real, (4,2%), Almería (2,3%) y Pontevedra (1,8%).

¿En qué ciudad española es más caro coger un taxi?

San Sebastián (5,33 euros), Teruel (5 euros) y Lleida (4,65 euros) vuelven a ser un año más las tres ciudades donde la carrera mínima (en horario diurno) es más cara. No obstante, por las noches y en fin de semana, las ciudades más caras son Málaga (6,75 euros), San Sebastián también (6,18 euros) y Valencia (6 euros). De media, una carrera mínima realizada los días laborables en horario diurno cuesta 3,50 euros.

El estudio concluye que el precio medio por kilómetro (o tiempo de espera equivalente) en el servicio de taxi de las 56 ciudades analizadas es de 0,94 euros durante el día, un 0,4% más que en 2020, y 1,16 durante la noche, un 0,3% más que en 2020. 

Por otro lado, también se ha hecho un ranking según el precio del kilómetro recorrido. Así, las ciudades más caras son Barcelona (1,18 euros), Castellón (1,15 euros) y Madrid, Santa Cruz de Tenerife y Ourense (1,10 euros) en horario diurno, y Pontevedra (1,43 euros), Barcelona (1,41 euros) y Santiago de Compostela (1,40 euros) en horario de noche.

Lea también: El jamón ibérico que triunfa en Mercadona tiene un precio de 125 euros

Cuando cae el sol, las ciudades donde el kilómetro recorrido es más barato son de nuevo Ceuta (0,71 euros) y Las Palmas de Gran Canaria (0,75 euros), ciudades a las que se le une esta vez Melilla (0,85 euros). En horario diurno, lo son Las Palmas de Gran Canaria (0,70 euros), Ceuta (0,71 euros) y Cádiz (0,72 euros).

De acuerdo al análisis de Facua, el precio medio de la bajada de bandera ha subido un 0,2% en relación a 2020. Así, el precio durante el día es de 1,93 euros y de noche y fines de semana, 2,63 euros.

Así pues, finalmente, las ciudades más caras en función de la bajada de bandera son San Sebastián (4,23 euros), Teruel (3,80 euros) y Tarragona (3,50 euros), en horario diurno y Tarragona (4,70 euros), Girona (4,60 euros) y San Sebastián (4,49 euros) en el nocturno. Por contra, las más baratas en 2021 son Ceuta (0,9 euros), Castellón (1,25 euros) y Guadalajara (1,34 euros) en horario diurno y Castellón (1,25 euros), Santa Cruz de Tenerife (1,56 euros) y Sevilla (1,66 euros) en el nocturno. 

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBeloudBluesky