Estilo de Vida

"No es ético": la polémica opinión de César Carballo sobre la vacunación infantil contra el coronavirus

  • El médico más televisivo la lía en su intervención en 'La Sexta Noche'

El Ministerio de Sanidad ha informado de que esta mañana han llegado 1.362 millones de dosis de la vacuna contra el coronavirus de Pfizer para la población de 5 a 11 años. Esta primera remesa, que se distribuirá por criterios de población diana entre todas las comunidades y ciudades autónomas, comenzarán a administrarse este miércoles, 15 de diciembre, en toda España.

Tal y como consta en las recomendaciones del Ministerio, se comenzará preferiblemente por las personas de alto riesgo y las cohortes de mayor edad (10 y 11 años). El intervalo entre dosis será de al menos 8 semanas para "conseguir mejor respuesta inmune y mejor perfil de seguridad".

Lea también: ¿Existe una relación entre la alteración del ciclo menstrual y la vacuna del Covid-19? Esto es todo lo que se sabe hasta ahora

Al igual que en adultos, tras recibir la vacunación se debe observar a la persona vacunada durante 15 minutos, para detectar reacciones inmediatas. En niños con antecedente de una reacción alérgica grave, independientemente de la causa, se mantendrá un seguimiento hasta 30 minutos tras la vacunación.

La población infantil entre 5 y 11 años con antecedente de infección por Covid-19, independientemente de la fecha de confirmación, se vacunará de la siguiente manera: con una sola dosis a partir de las 4 semanas después del diagnóstico de la infección o fecha de inicio de síntomas. En el caso de tener infección tras haber recibido la primera dosis, se completará la pauta con una segunda dosis tras la recuperación y cuando hayan transcurrido 4 semanas de la infección, manteniendo también el intervalo de 8 semanas respecto a la primera dosis.

En los ensayos clínicos, la presentación pediátrica de la vacuna de Pfizer/BioNTech ha mostrado una eficacia frente a la Covid-19 sintomática del 90,7% y una reactogenicidad (reacciones adversas) más baja que en el grupo de 16 a 25 años.

César Carballo, contra la vacunación infantil frente al coronavirus

El pasado sábado, César Carballo utilizó el altavoz que le da La Sexta Noche para explicar los motivos por los que sigue en contra de la vacunación infantil. El polémico sanitario aseguró que "si tuviéramos una incidencia acumulada muy baja, yo no vacunaría a mi hijo". "Todos sabemos que mi hija se ha infectado, así que no tengo ese dilema", aseguró el doctor. 

Lea también: Doña Letizia apuesta por su vestido de topos favorito en su primer acto tras recibir la vacuna

"Las claves que dan los pediatras para recomendar la vacuna: Una es que los niños también se mueren por coronavirus, pero si quitamos a los que tienen factores de riesgo, ese porcentaje de niños que se mueren es prácticamente nulo", empezó defendiendo. Además, cree que "el covid persistente" en niños "no queda claro". 

"Ahora decimos que vamos a vacunar a los niños para bajar la incidencia acumulada. Eso para mí no es ético. Vacunar a un niño para proteger a un adulto hasta ahora no se ha hecho", expresó Carballo, que añadió que "en EEUU, Alemania, Israel van a tener que hacerlo porque tienen un agujero de no vacunados enorme". No obstante, afirma que eso en España no pasa. "Con una incidencia acumulada baja, yo no vacunaría a mi hijo", remató. 

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBeloudBluesky

Archivado en: