Estilo de Vida

El mejor turrón blando de España está en Jijona: cuál es y cuánto cuesta

  • La OCU realiza un estudio analizando 26 marcas de turrones de Navidad

Diciembre ya está aquí y las fiestas de Navidad están más cerca que nunca. Sin embargo, desde hace ya más de un mes, los supermercados y comercios van calentando la celebración inundando sus locales de los productos más típicos de estas fechas.

El ejemplo más evidente es el de los turrones, que desde finales de octubre ya comienzan a aparecer en la mayor parte de los establecimientos. No obstante, es ahora cuando experimentan un aumento en las ventas. Por este motivo, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha querido realizar un estudio, analizando 26 turrones blandos diferentes con el objetivo de descubrir cuáles son los más recomendables del mercado. 

Lea también: La mejor croqueta de España está en Albacete: cuánto cuesta y dónde encontrarla

Y si hay una zona de España cuna de este navideño alimento, esa es Jijona, en la provincia de Alicante. Allí se encuentran las I.G.P. (Indicación Geográfica Protegida) de Turrón de Jijona y Turrón de Alicante, los dos tradicionales más famosos: el blando y el duro, respectivamente. Y aunque son diferentes, su composición es bastante similar. Lo importante es que deben estar elaborados en Jijona y con almendra y miel de la Comunidad Valenciana en su receta.

La almendra, el ingrediente clave en el turrón de Jijona

El ingrediente más importante del turrón blando es la almendra. Esta tiene que ser dulce, con buen calibre y un punto de humedad. Las variedades de almendra más apreciadas para la elaboración de turrones es la Marcona. La IGP permite también el uso de variedades de almendra de Mallorca, Mollar, Planeta, Largueta o Valencia. 

Por su parte, los turrones catalogados como 'Categoría Suprema' deben tener un contenido mínimo de almendra del 64% y en los de 'Categoría Extra' ese porcentaje baja al 50%. A la almendra se le suman otros ingredientes, como el azúcar, la miel y la clara de huevo. Además, para estar amparados por la IGP, el turrón de Jijona debe tener un mínimo de 10% de miel. 

La receta de este turrón blando es idéntica a la del duro, pero el proceso de elaboración de ambos es diferente. Para el de Jijona, los ingredientes deben pasarse por unos molinos, una vez mezclados, para obtener una masa fina y uniforme que, posteriormente, se cuece. 

El mejor turrón blando del mercado para la OCU

Para determinar cuál es el mejor turrón blando del mercado, la OCU ha comparado 26 tabletas de turrón blando (17 de ellos pertenecen a la IGP Turrón de Jijona, todos de 'Categoría Suprema', salvo uno que es de 'Categoría Extra'). El organismo ha verificado que en su etiquetado venga impresa toda la información obligatoria. Además ha valorado positivamente que se incluyan datos que ayuden a los consumidores a conocer mejor cuales son las características del producto. 

Lea también: Dónde comer la mejor tortilla de Madrid: esta es la receta perfecta de un éxito con envío a domicilio

En su estudio, se ha descubierto que el 60% de los productos analizados contienen sustitutos baratos del azúcar y la miel como los jarabes de glucosa o el azúcar invertido. También que más de la mitad de los turrones de Jijona usan aditivos en sus productos como, por ejemplo, el E471, un emulsionante. La OCU recomienda que eviten esta práctica, ya que priorizan proteger las elaboraciones tradicionales. Además, advierte de que es un alimento muy calórico y se debe consumir con moderación. 

Con todo ello, la OCU ha sido capaz de elegir cual es, bajo estos criterios, el mejor turrón del mercado. Se trata de un turrón de Jijona de marca tradicional: el Antiu Xixona Calidad Suprema Etiqueta transparente, que ha recibido una calificación de 70 sobre 100. Este producto contiene un 70% de la mejor almendra y no tiene aditivos. No obstante, un punto en contra es que sustituye parte de la miel por azúcar invertido. Este turrón tiene un precio base de 14,40 euros el kilo. 

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBeloudBluesky