La menopausia es uno de los trastornos más temidos por las mujeres. Este momento llega a la edad media de 51,4 años en España y marca el final de la vida fértil de la mujer. Con la llegada del otoño, mucha de la sintomatología de la menopausia se ve aumentada debido a la astenia otoñal, y se presenta acompañada de cansancio, apatía y mal humor.
Lea también: Diez claves para tener el control del ciclo menstrual, fundamental para la salud de la mujer
Pese a que cada mujer es un mundo, los síntomas más comunes de la menopausia son lo siguientes.
1. Sofocos
Es el síntoma más común de este trastorno. Se caracteriza por una sensación repentina de calor en la parte superior del cuello intensificándose en cara, cuello y pecho que puede dar lugar también a sudoración. Estos sudores pueden ser tanto nocturnos como diurnos y generan un malestar a la persona que lo padece.
2. Falta de libido
Es probablemente el síntoma que más preocupa a las mujeres. La falta de deseo sexual y alguno de los cambios que pueden verse a nivel físico en la mujer (sequedad, perdida de sensibilidad y elasticidad o reducción del canal vaginal) pueden acarrear problemas también en la relación de pareja.
3. Osteoporosis
La menopausia y la pérdida de masa ósea están estrechamente relacionados con la llegada de la menopausia. Los estrógenos juegan un papel importante en que nuestros huesos se mantengan fuertes pero es durante este periodo cuando disminuyen estos niveles y con ello la pérdida de masa ósea y un deterioro de la calidad del hueso. Esto puede dar lugar a un mayor riesgo de fracturas
4. Ansiedad e irritabilidad
Los cambios hormonales más o menos radicales que se suceden durante esta época, y que han sido cíclicos y pasajeros durante toda tu vida, pueden influir en gran medida en el estado de ánimo de algunas mujeres. Estos procesos hormonales, se revolucionan y acentúan provocando una serie de consecuencias en la percepción que tienes de ti misma y en tu autoestima.
5. Falta de vitalidad, cansancio e insomnio
Independientemente de la edad, gran parte de la sociedad sufre problemas para dormir. En el caso de las mujeres que se encuentran en etapa de menopausia, con los cambios hormonales que suceden durante este estado, esta falta de sueño se intensifica despertándose varias veces o desvelándose de madrugada. Esto, afecta a su rendimiento, calidad de vida y bienestar.
6. Envejecimiento de la piel y crecimiento del perímetro abdominal
Son dos de los cambios físicos más característicos de la llegada de la menopausia en las mujeres. Piel seca, tirante y sin brillo son algunas de las características que surgen a partir de un descenso de las reservas de agua y del nivel de colágeno.
Tratamientos hormonales
Hoy en día existen diferentes tratamientos para hacer más llevadero este proceso. Desde Sanitas explican que, uno de ellos, es la terapia de reemplazo hormonal (TRH),que tiene un fundamento importante, el cual es aliviar todos o algunos de los síntomas que se presentan en la mujer. Se aplican estrógenos o progestágenos asociados, por diferentes vías (oral, vaginal, parches).
Existen dos tipos de tratamientos:
1. Discontinuo o cíclico: Que es aquel que se realiza sólo con estrógenos. Puede dar problemas de trombosis, y cáncer de endometrio y mama.
2. Continuo o combinado: Utiliza estrógenos más progestágenos. El fundamento para realizar esta combinación es que el estrógeno, tenga oposición para la producción de patologías como el cáncer de endometrio.
Además, existen otros tratamientos como la reposición de calcio en dosis no menores a 1.500 mg/día; realizar ejercicios: caminar; spray nasal de calcitonina; vitamina D y bifosfonatos, que mejoran el aporte de calcio.
Consejos generales
1. Mantenga sus huesos con una dieta balanceada, rica en calcio (leche y sus derivados).
2. Si bien no es aconsejable la delgadez extrema, tampoco lo es el exceso de peso, porque acumula estrógenos, estimulando la posibilidad de que se formen tumores uterinos.
3. Acentúe en su dieta la cantidad de fibras, frutas, vegetales y pescado que previenen enfermedades digestivas y cardiovasculares.
4. Ingiera 2,5 litros de líquido por día, permitiendo hidratar la piel y mejorar el funcionamiento renal.
5. No fume, modere el consumo de alcohol, café y la exposición solar. Son beneficiosas las caminatas, el ciclismo, la natación y el yoga.
6. No se automedique hormonas. Infórmese y participe de la decisión.
7. En la vida sexual, busque el consejo y la orientación de su médico. Asocie a esto la discusión sana y franca con su pareja, para lograr cooperación.
Relacionados
- Cinco cosas que debes saber al hacer una dieta détox para cuidar tu salud
- Qué es la ortorexia y qué peligros tiene para la salud si no se identifica a tiempo
- Una mujer podría saber con exactitud cuándo tendrá la menopausa gracias a un nuevo hallazgo
- ¿Existe una relación entre la alteración del ciclo menstrual y la vacuna del Covid-19? Esto es todo lo que se sabe hasta ahora