La -irreal- perfección física que se muestra a través de las redes sociales puede derivar en graves problemas de salud, especialmente para la gente joven. Así lo determinaba una investigación llevada a cabo por Facebook, en la que la plataforma estudiaba los efectos que puede tener un uso excesivo de Instagram -red de la que es propietaria- en los adolescentes.
Lea también: Curar la obesidad o la anorexia: en busca del fármaco definitivo
La investigación se realizó a través grupos específicos, encuestas y análisis de cuentas personales durante 2019 y 2020. Al mismo tiempo, incluyó encuestas de gran escala a decenas de miles de personas en 2021, que cotejaban paralelamente las respuestas dadas por los usuarios con los datos que posee Facebook sobre la cantidad de tiempo que pasaban los usuarios en Instagram y sobre aquello que veían durante ese tiempo.
Los resultados de la investigación, a los que tuvo acceso el diario estadounidense The Wall Street Journal y según desprenden desde el citado medio, manifiestan que los directivos de la popular red social tenían conocimiento sobre las consecuencias negativas que general el uso excesivo de Instagram para los adolescentes.
Uno de los casos que ha salido a la luz a raíz de estos documentos es el de Anastasia Vlasova, una chica de 18 años de Reston (Virginia). La entrevistada, que comenzó a ir a terapia hace un año, explica a WSJ que había desarrollado un trastorno alimentario debido al tiempo que pasaba en Instagram.
Vlasova se unió a la plataforma a los 13 años, y pasaba una media de tres horas diarias pululando por la red fascinada por los cuerpos aparentemente perfectos de las influencers que encontraba en la aplicación. "Cuando entré en Instagram, todo lo que vi fueron imágenes de cuerpos cincelados, abdominales perfectos y mujeres haciendo 100 burpees en 10 minutos", relataba.
Este es solo uno de los millones de testimonios paralelos que pudieron recogerse a raíz de la investigación. Y es que, de la misma se desprende que los jóvenes consultados manifestaron en reiteradas ocasiones graves problemas de ansiedad y depresión producto del uso de la App. Según publica el medio estadounidense, en las diapositivas mostradas en el foto interno que realizaron en Facebook para ver los resultados de la investigación, podían leerse frases como: "Las adolescentes culpan a Instagram del aumento de casos de ansiedad y depresión", y agregaban que esto fue "una reacción espontánea y generalizada en todos los grupos analizados".
El resumen que hicieron los investigadores sobre el efecto de la utilización de la red social de fotografía durante una presentación interna en 2019 fue la siguiente: "Empeoramos el problema de imagen corporal de una de cada tres adolescentes". Un año más tarde, en otra reunión para tratar el mismo asunto, los documentos expuestos señalaban que "el 32% de las adolescentes dijo que cuando sienten problemas con su cuerpo, Instagram las hace sentir peor".
Un punto aún más relevante de la investigación tiene que ver con el reconocimiento por parte de adolescentes de tendencias suicidas generadas por el consumo de la aplicación. Según reportan en el estudio, el 13% de las jóvenes británicas y el 6% de las estadounidenses afirmaron que su deseo de quitarse la vida se debía a Instagram.
Zuckerberg minimizó los efectos nocivos
Según el citado medio, pese a los datos expuestos durante los tres años que duró la investigación, Mark Zuckerberg, dueño de Facebook, desestimó los efectos nocivos en la salud mental y valoró el beneficio de las redes sociales en una audiencia parlamentaria que se celebró en 2021. "Las investigaciones que hemos visto muestran que usar aplicaciones sociales para conectarse con otras personas puede ser beneficioso y positivo para la salud mental", manifestaba el directivo.
Por su parte, Adam Mosseri, ejecutivo de Instagram, explicaba que el efecto es "bajo". "De ningún modo pretendo minimizar esos problemas. Algunos de los problemas que se mencionan tal vez no sean generalizados, pero no por eso dejan de tener un gran impacto en algunas personas", añadía.
Con todo, los documentos a los que ha tenido acceso The Wall Street Journal revelan que los directivos de Facebook e Instagram minimizaron de forma reitreada los efectos dañinos sobre la salud mental que estas aplicaciones pueden tener en los adolescentes, aún siendo conscientes de su gravedad.
Relacionados
- Por qué las vitaminas E y F son necesarias para la salud de tu piel y los alimentos que más contienen
- Cinco cosas que deberías hacer para cuidar la salud de tu boca
- Alimentos que deberías evitar en tu desayuno porque son malos para la salud y engordan
- ¡Que te jodan, Zuckerberg!: el músico Roger Waters rechaza una oferta millonaria de Facebook