Estilo de Vida

Cinco sencillos hábitos para disfrutar de la playa de la manera más sostenible

Dreamstime.
Madridicon-related

España cuenta con aproximadamente 8.000 kilómetros de costa y más de 3.000 playas que suponen el hábitat natural de plantas y animales, y también son una fuente de desarrollo socioeconómico para el país. Durante los meses de verano, este valioso recurso natural se llena de turistas que buscan disfrutar del mar y del buen tiempo. Para promover un turismo más responsable, Pepsi MAX propone cinco hábitos fáciles de incorporar durante nuestras vacaciones para disfrutar de las playas de manera sostenible.

1. El plástico, al contenedor amarillo

Aunque suene algo evidente, nunca está de más recordar que no debemos arrojar ningún plástico al suelo, mar o río. La mayoría de estas zonas cuentan con cubos de basura amarillos para poderlos reciclar. En caso de que no fuera así, es fundamental prever un recipiente o bolsa donde recopilar todos nuestros residuos y posteriormente depositarlos correctamente para su reciclaje.

2. Consumir de manera responsable

Aplicar la regla de las 3R: reduce, reutiliza y recicla. Reciclar y reutilizar bolsas de plástico, papeles y otros objetos desechables, y reducir el consumo a las necesidades reales, son pequeños gestos que ayudan al planeta. 

3. Los paseos por la playa pueden ser relajantes y ecológicos

Pasear por la playa es una actividad muy relajante, que favorece la desconexión y ayuda a reducir el estrés. Podemos aprovechar los paseos por la orilla para recopilar los desperdicios que nos encontremos a nuestro paso. 

4. La naturaleza se disfruta más con responsabilidad

Podemos informarnos previamente y acudir sólo a las playas que son aptas para el turismo. Una vez allí, evitar pisar zonas protegidas, con vegetación y fauna del lugar y respetar las dunas, ya que tienen la misión de disipar la energía del mar y son el hogar de muchas especies.

5. El transporte, cuanto más ecológico mejor

Ir a la playa caminando o en bicicleta, además de evitar el sedentarismo, también son dos maneras ecológicas y económicas de desplazarse. Y si no es posible, recurrir al transporte público es la tercera opción más sostenible de transporte.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBeloudBluesky