Estilo de Vida

Un importante estudio determina que las personas que pasan el Covid-19 con síntomas leves generan anticuerpos

Un importante estudio ha arrojado esperanza en la lucha para frenar el coronavirus. Un reconocido patólogo de los hospitales Mount Sinai de Nueva York, Carlos Cordón-Cardó, ha realizado el mayor estudio con pacientes de Covid-19 hasta la fecha y los resultados han sido satisfactorios. Según el experto, casi todas las personas que lo pasan con síntomas leves generan una alta cantidad de anticuerpos contra él.

Se trata del estudio más fiable realizado a día de hoy, para el que participaron hasta 1.343 voluntarios. La amplía mayoría de ellos había pasado el virus con síntomas leves y tan solo el 3% había estado ingresado en la UCI. De todas estas personas, el doctor concluye que el 98'7% ha generado anticuerpos, por lo que quedan inmunizados a efectos del virus.

Lea tambiénEl gigante Johnson & Johnson anuncia que tendrán "1.000 millones de vacunas contra el Covid-19 el año que viene"

El patólogo indica que son datos positivos, aunque todavía no se pueda comprobar el tiempo que dura la inmunidad en el cuerpo: "Estos resultados nos dan una gran confianza de que las personas que superan la infección quedan bien inmunizadas durante un tiempo aunque sólo hayan tenido síntomas leves".

Por tanto, Cordón-Cardó sostiene que aquellas personas que lo han contraído presentando un cuadro de síntomas leve puede volver al trabajo sin tener la preocupación de volver a infectarse y contagiar al resto de las personas con las que entre en contacto físico o con las que convive en su día a día.

La eficacia del estudio ha sido aprobada por la Agencia de Alimentos y Fármacos de EE.UU. (FDA) y una de sus principales ventajas con respecto a otras pruebas realizadas es que este estudio no solamente determina si una persona presenta anticuerpos o no, sino también la cantidad exacta que genera. Considera que el momento ideal para realizar el test de anticuerpos es "por lo menos entre tres y cuatro semanas después del inicio de los síntomas".

Lea también - Coronavirus: un estudio desvela la fecha en la que finalizará la pandemia en España

Para comprobar la cantidad de anticuerpos, realizaron dos nuevas rondas de tests. En la primera, elaborada a finales del mes de marzo, un 82% de los voluntarios había generado un alto nivel de anticuerpos IgG. El resto volvieron a someterse al test quince días más tarde y el resultado fue gratificante, ya que sus anticuerpos habían incrementado en un 89%: "Lo que estamos viendo es que esta respuesta inmunitaria tarda varias semanas en formarse. A medida que pasa el tiempo, se hace más fuerte", señala el experto a raíz de estos datos.

No obstante, hasta la fecha ningún estudio ha arrojado luz sobre la posibilidad que tienen las personas asintomáticas de generar anticuerpos. Aun así, el experto cuenta lo que él vivió en sus propias carnes: "Como soy personal del hospital, me hice un test. En ningún momento me he sentido enfermo ni he estado en contacto directo con nadie que lo estuviera, pero di positivo. Soy el típico caso de persona asintomática. Me hice el test de anticuerpos y tenía un nivel bajo. Lo repetí dos semanas más tarde y se habían disparado. Ahora los tengo altísimos sin haber tenido ningún síntoma".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBeloudBluesky