Estilo de Vida

El doctor Bonaventura Clotet se moja: ¿podremos ir a la playa este verano?

¿Podremos ir a la playa? Muchos son los ciudadanos que se preguntan si este verano podrán disfrutar del sol y del mar como hacían antes de que estallara la crisis por coronavirus que ha paralizado al mundo. El doctor Bonaventura Clotet, el médico al que Malú alabó hace unos días por su lucha contra la pandemia, ha tratado de responder a esta y otras dudas durante una entrevista en la emisora RAC-1.

El sanitario, reputado profesional que defiende la independencia de Cataluña, ha dado su opinión acerca del asunto: "Podremos ir a la playa, pero dependerá de a cuáles. Quizá por turnos y que no esté llena ni toallas una al lado de la otra. Todo dependerá de los posibles rebrotes y de la conciencia ciudadana".

Clotet ha asegurado que, una vez finalice el confinamiento, habrá personas que se puedan relacionar con otras: "La persona que lo haya pasado y tenga anticuerpos se podrá relacionar con los que también la hayan pasado y también estén protegidos. Nos iremos agrupando. Nos encontraremos con gente pero tendremos que identificar con el carné si somos positivos", ha explicado el doctor.

El médico, padre del actor Marc Clotet y cuñado de la actriz Natalia Sánchez, ha hablado sobre la duración del virus en nuestra vida: "Por lo que sabemos de otros virus de la familia coronavirus, puede tener una duración de un año o quizás más. Hay que averiguar si los anticuerpos neutralizantes contra el virus durarán todo este tiempo. Si pensamos que sí, estas personas se podrán relacionar con las que estén en el mismo escenario", ha alegado.

Por ello, Clotet cree que "iría muy bien saber cuánta gente ha pasado la enfermedad, pero también cuánto dura realmente la inmunidad. La presunción es que la protección dura 1 año como mínimo, pero necesitamos generar conocimiento en los próximos meses".

En lo que respecta al fin del confinamiento, el doctor piensa que habrá que ampliarlo una semana más que en Italia: "Si allí no podrán salir hasta el 3 de mayo, yo creo que aquí estaría bien alargarlo una semana más. Nos daría más seguridad", ha declarado Bonaventura, que ha alertado ha admitido que "en condiciones de mucho calor, el virus sobrevivirá menos, pero, si la gente no guarda las medidas de seguridad, se puede volver a esparcir. Esperar que el calor acabará con el problema es erróneo".

El médico también ha mostrado su ilusión por la creación de una vacuna que solucione parte del problema: "Dentro de un año tendremos un buen prototipo de vacuna o más de uno, y en todo el mundo habrá muchos más. Es bueno que muchos grupos investiguen sobre esto y conseguir los más óptimos", ha señalado Clotet.

"La ciudadanía se ha concienciado mucho sobre el uso de mascarillas, lavarse las manos y el distanciamiento, y esto ayudará a contener la epidemia y que haya rebrotes. Pero el riesgo aún es alto porque la prevalencia de la gente curada todavía es muy baja y por ello puede haber muchos rebrotes", advertía Clotet, que indicaba que "se están incrementando mucho el número de tests que se hacen en la población y por eso aumentan los positivos".

Por último, el doctor Bonaventura sentenciaba: "Estamos viendo que hay mucha más positividad de la que nos podríamos imaginar. Esto por un lado es bueno, porque reduce el porcentaje de mortalidad".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBeloudBluesky