La llegada del coronavirus al norte de Italia ha puesto en jaque a decenas de viajeros que pensaban volar a la zona de Lombardía, Piamonte y Véneto estos días. Puedes cancelar tu viaje o continuar con tus planes; en ambos hay cierta información que te será muy útil.
Continuar con el viaje a Italia
Si no quieres cancelar tu viaje, ya sea por trabajo o por disfrutar de unas merecidas vacaciones, toma nota de todo lo que debes saber antes de pisar la tierra de la pizza y los cannoli.
- Hay 11 pequeñas localidades en cuarentena y nadie puede entrar ni salir de ellas bajo pena de multa. Se trata de Casalpusterlengo, Codogno, Castiglione d'Adda, Fombio, Maleo, Somaglia, Bertonico, Terranova dei Passerini, Castelgerundo, Sanfiorano (en la provincia de Lodi) y Vo' Euganeo (en Padua). Consideradas la Zona Cero del brote, solo las autoridades pueden acceder.
- En Milán se han cerrado colegios, universidades, cines y teatros, como el Teatro alla Scala. Además, han prohibido actividades deportivas o culturales en las calles y polideportivos de la ciudad hasta el próximo 1 de marzo. El Duomo, la catedral de Milán, tampoco ha escapado de la prohibición, así como bares y discotecas. Eso sí, se puede circular por la calle y el transporte público funciona.
- En Venecia se han cancelado los dos últimos días de carnavales por primera vez en su historia.
Lea también - Georgina Rodríguez, Cristiano Ronaldo y Aitana, víctimas colaterales del coronavirus en Italia
Cancelar tu viaje a Lombardía, Véneto o Piamonte
Si no estás por la labor de acatar todas estas restricciones o simplemente no te apetece arriesgarte, puedes cancelar tu viaje, aunque no en todos los casos serás indemnizado por ello.
- Vuelo: Si dispones de un seguro de cancelación, no tendrás ningún problema y te será devuelto el importe del mismo; de lo contrario, deberás comprobar si tu vuelo ha sido cancelado o no por motivos de seguridad y salud pública. En el primer caso, el pasajero tiene derecho a la devolución del importe del billete contratado, a la reubicación en otro vuelo y a la asistencia en caso de que la necesite (alojamiento y alimentación), pero no a indemnización económica. En el segundo, se entiende que ha sido el pasajero quien ha decidido no volar y no tiene derecho a reclamar.
- Hotel: en caso de cancelación de tu reserva, solo tendrás derecho a indemnización en caso de que el hotel esté ubicado en uno de los municipios en cuarentena. Aun así, todos los hoteles están ofreciendo proponiendo un cupón para otra fecha, a pesar de que no está en la obligación de hacerlo.
- Espectáculos: Si la función se realiza, el cliente no puede reclamar salvo que haya contratado un seguro de cancelación. Si se cancela el espectáculo, el cliente tiene derecho a la devolución del dinero. El Teatro alla Scala ha puesto a disposición de los usuarios un teléfono (+39 02 72 003 744) y un correo electrónico para reubicar a los espectadores en futuras funciones o proceder al reembolso de las entradas.
Ministerio de Exteriores y Sanidad
Las autoridades informan a través de las redes sociales de todas las actividades canceladas y museos e instituciones culturales o deportivas que permanecen cerradas en las regiones de Lombardía, Piamonte y Véneto, y han compartido el teléfono que ha activado el gobierno italiano para dar respuesta a la situación: el 1500.
Además, advierte que se están realizando controles de temperatura en todos los aeropuertos italianos y que ha sido cancelados todos los vuelos de Italia a China.
Recomiendan, además, viajar con la Tarjeta Sanitaria Europea para poder recibir asistencia médica en caso de que sea necesario.
Siete muertos y 283 infectados
Los números de afectados por el coronavirus en Italia crecen de manera alarmante (53 más en la noche del lunes al martes) y se ha extendido en las últimas horas a dos regiones más: ya hay dos casos confirmados en la Toscana y uno en Sicilia. Aun así, las autoridades sanitarias llaman a la calma y afirman que el coronavirus no mata no causa directamente la muerte, sino que afecta, como la gripe, a personas con las defensas bajas: ancianos o gente con patologías previas. La última víctima mortal era un hombre de 62 años en tratamiento de diálisis.
Por el momento, el virus afecta más a hombres (70%) que a mujeres (30%) y también a mayores de 65 años por encima de personas más jóvenes.