Miguel Bajo, catedrático de Derecho Penal, explica a Informalia que el cuñado del Rey podría ver aumentada su pena en el Supremo, pero tampoco descarta que salga libre. Está de acuerdo con que no entre de momento en prisión y estima que el Alto Tribunal tardará entre ocho meses y un año y medio en dictar sentencia. El fiscal del caso Nóos ha anunciado en la Cadena Ser que pedirá más pena de cárcel para Iñaki Urdangarin y su socio, Diego Torres, por malversación y fraude en documento público.
No le ha sentado nada bien a Pedro Horrach que la Audiencia balear no haya tenido en cuenta la petición de la Fiscalía y haya dejado en libertad a Iñaki Urdangarín sin abonar siquiera la fianza de 200.000 euros con la que eludir la prisión y le deje circular libremente por Europa sin retirarle el pasaporte.
El fiscal Horrach, tan benévolo en su día con la infanta Cristina y sin embargo verdugo judicial de Urdangarín, ha declarado que recurrirá la desestimación de las medidas cautelares. Horrach anunció que después del caso Nóos dejaba la carrera judicial y se sabe que cuenta con un trabajo en un importante despacho privado que espera su incorporación desde hace meses. El fiscal no está obligado a seguir en su puesto para hacer el recurso, ya que aunque es él quien lo propone, lo redactará la Fiscalía del Tribunal Supremo.
La cara de satisfacción de Urdangarin al dejar el juzgado de Palma es comprensible. No todos los que son condenados (aunque no sea en sentencia firme) a seis años y tres meses de prisión gozan de una libertad condicional tan cómoda: residirá lejos del país que le sentencia, en este caso Suiza, con una imagen de impunidad y chanchullos bancarios como pocos países, y sólo tendrá que firmar un día al mes en el juzgado más cercano a su casa de Ginebra.
Contra la presumible algarabía que se formará ahora, comparando la benevolencia de la Justicia con el marido de la infanta Cristina con a las penas que han cumplido Isabel Pantoja o Maite Zaldívar, condenadas a poco más de dos años, el catedrático de Derecho Penal, Miguel Bajo Fernández, defensor también de algunos condenados por el uso de las tarjetas black de Bankia, estima que la sentencia de Palma ha sido normal. "Iñaki Urdangarín no se ha ido de rositas. Tenga en cuenta que está en libertad provisional y que cuando el Tribunal Supremo dictamine sobre el recurso de sus abogados, que será dentro de ocho meses a un año y medio como máximo, la sentencia será firme. Podría ser condenado incluso a más tiempo de prisión y deberá ingresar de inmediato. Aunque también existe una posibilidad de que sea absuelto", declara el profesor Bajo a Informalia.
Tampoco encuentra anómala la resolución de las magistradas de Palma. "Había un 50 % de posibilidades de que le impusieran lo que pedía el fiscal y otro tanto de que ocurriera lo que ha sucedido. Existe una tendencia a que no ingresen en prisión los condenados en libertad condicional con un arraigo claro y que no presentan riesgo de fuga. Así que no considero alarmante lo ocurrido con Urdangarín. Otra cosa es que personalmente pienso que es mejor no enfangar más en este momento a la Monarquía, una institución muy necesaria para la estabilidad de España", dice el profesor de Derecho Penal.
Pero el catedrático cree también que muchos abogados defensores tendrán en cuenta en el futuro el desenlace de este capítulo del caso Nóos, para pedir el mismo trato para sus clientes.