Casas Reales

Infanta Cristina e Iñaki Urdangarin: ¿y ahora qué?

Seis años y tres meses de prisión para el yerno del rey y absolución para su hija. Ésa ha sido la sentencia del caso Nóos, que ha sido desvelada este viernes. Iñaki Urdangarin deberá entrar a prisión en unos meses (siempre que no recurra al Tribunal Supremo) y la hija del rey deberá comenzar una nueva etapa de su vida lejos de su marido.

Todo apunta a que Cristina de Borbón podría abandonar Ginebra, donde reside con sus cuatro hijos desde 2013. Aquí ha trabajado para el íntimo amigo de su padre, Aga Khan, para llevar los asuntos de cooperación internacional de su fundación. El pasado mes de mayo, el magnate compró un palacete en Lisboa para ubicar allí su nueva sede, levantando los rumores acerca de una posible mudanza de la infanta y sus hijos al país vecino.

La sentencia del caso Nóos aún puede recurrirse en el Tribunal Supremo, una posibilidad legal a la que muy probablemente se acoja Iñaki Urdangarin, por lo que su entrada en prisión, de producirse finalmente, podría alargarse bastantes meses. Expertos consultados por Informalia afirman que una vez el caso llegue al Supremo, tardará un tiempo indeterminado en resolverse: "Por supuesto la pena no existe hasta que no sea firme, por lo tanto no hay ninguna posibilidad de que ingresen en prisión ni el cuñado del Rey ni los demás" cuando la Audiencia dicte la pena, suponiendo que alguno sea declarado culpable y condenado en esa instancia a privación de libertad", matiza la citada fuente a este portal.

No obstante, el pasado mes de febrero, el inspector de policía José María Benito aseguró en 13TV que "la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias está trabajando a marchas forzadas para acondicionar una prisión española por si Iñaki Urdangarin tiene que ingresar en prisión". Todo apunta a que sería el centro de Brieva, en Ávila, la cárcel de mujeres en la que cumple condena Isabel García Marcos por su implicación en el Caso Malaya.

Benito, que es el portavoz de la Unión Federal de Policía, asegura que estas medidas se toman "por precaución, por estar prevenidos y avisados", y que "es un procedimiento que no supone 'trato de favor' porque no consiste en ni en ampliar el recinto, ni en tirar muros, ni en inversión para la comodidad del reo, sino que solo busca su seguridad"

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBeloudBluesky