Los Borbones han pasado su existencia en palacios de toda Europa desde hace siglos, tal y como atestigua la Historia. En las últimas décadas, nuestra primera familia habitaba en el madrileño de La Zarzuela, en el de Marivent de Palma de Mallorca, y el rey Felipe VI dio su último discurso navideño sentado en el centro del gran salón del Palacio Real. Otra elegante residencia, palacete más que palacio en este caso, se ha convertido sin embargo en icono de la decadencia de una Borbón, Cristina, esposa de Iñaki Urdangarín y condenada a la 'pena del telediario' de momento. Pero para contrarrestar estas cosas, la ostentación exhibida en suntuosos edificios y espectaculares yates regalados por empresarios agradecidos, tenemos la nueva actitud borbonesca: esta misma semana, Felipe VI y su mujer estuvieron cenando en un chino de barrio no muy caro (dicen que para reponerse del disgusto de Compiyogui) y ahora se ha publicado que Elena hace lo que puede para difundir un mensaje de ahorro, tan importante y pedagógico siempre y en especial con los tiempos que corren.
La 'semana del ahorro' de los Borbones comenzaba pues con la cena 'barata' de sus Majestades antes de viajar a Puerto Rico para apoyar nuestra lengua. Por cierto, que es compatible comer en un chino o asiático de gama media en vez de un cocido o una paella y apoyar nuestro idioma.
No se puede decir que para superar los malos momentos se gastaran mucho dinero en cenar, ya que a raíz de una investigación certera llevada a cabo por Informalia podemos afirmar que no se dejaron más de 60 euros entre los dos. Eso sí, o no les entusiasmó la comida, o algo les pasaba, que es lo más probable: la cara de circunstancias de Letizia en la cena asiática que celebró a solas con el Rey después de los sms al compiyogui del alma, López Madrid, llegó a la portada de Hola.
Hasta el semanario más respetuoso con la sangre azul aludía a los polémicos sms en los que la Reina excedía el lenguaje palaciego y regresaba por un momento, en privado, a sus tiempos de chica de barrio. En las imágenes, la publicación retrata a Felipe, que coge de la mano a su esposa, casi enlutada, para apoyarla en este mal trago.
Dola Elena, el ejemplo a seguir
Otra muestra de ahorro inequívoco y buen hacer en este caso es la irreprochable buena acción de Elena de Borbón. La cuñada de Letizia, siempre educada, apoyó una iniciativa que es todo un ejemplo a seguir: promovió un juego dedicado a difundir la cultura del ahorro. "Creemos que es necesario difundir mensajes relacionados con el ahorro y enseñar a los jóvenes que el dinero es un bien limitado. Las decisiones de inversión son muy importantes, ya que condicionan la situación financiera personal presente y futura", explicaba Mercedes Sanz, directora del Área de Seguro y Previsión Social de Fundación MAPFRE, quien acompañó a la Infanta Elena en la presentación.
Para Sanz es importante subrayar la necesidad de "integrar la educación financiera y aseguradora en todos los niveles educativos". Y tiene razón. En el futuro, y si logramos generalizar este tipo de iniciativas, que extiendan estos conocimientos, cada vez será más difícil escuchar a otra infanta, en este caso la hermana pequeña de doña Elena, decir que ella no entendía nada de lo que firmaba ni de la administración de una sociedad o del pago de impuestos.
En este sentido, y en este mismo acto, Lourdes Ocaña, profesora de Economía, aseguraba que "este tipo de iniciativas contribuyen significativamente a abordar el "analfabetismo financiero" existente.
Esta iniciativa es un ejemplo a seguir y se suma a los 800 talleres gratuitos que Fundación MAPFRE desarrollará a lo largo de 2016 en centros de toda España con el objetivo de fomentar la cultura aseguradora y el ahorro entre jóvenes, de entre 12 y 14 años, que cursan estudios de Educación Secundaria.