Casas Reales

Buckingham recuerda a Isabel II en el tercer aniversario de su muerte y las redes se llenan de corazones: "Forever the Queen"

Isabel II

La Casa Real inglesa ha rendido homenaje a la figura histórica de Isabel II este 8 de septiembre, fecha en que se cumplen tres años de su muerte, a los 96. Buckingham ha publicado ese retrato de la monarca, que dedicó su vida de servicio a la corona en un longevo reinado de siete décadas.

En una hora desde su publicación, la red se ha llenado de corazones en memoria de la monarca, como los usuarios que han escrito que era "una mujer inspiradora"; "Forever The Queen, Elizabeth the Great"; "La queremos y la echamos de menos", ha compartido otro.

El reinado de la madre de Carlos III pulverizó todos los récords de cifras habidas y por haber. Recibió a 15 primeros ministros británicos y a 14 presidentes estadounidenses; visitó más de cien países como Reina y cumplió con 21.000 actos públicos, según la BBC.

Coronada a los 25 años, Isabel subió al trono tras el corto reinado de su padre, el rey Jorge VI, que murió a los 56 años. Fue la monarca que no nació para reinar. De niña no la prepararon para ello. Su camino directo a Buckingham se abrió cuando su tío Eduardo VIII abdicó en su hermano, el padre de Isabel. Se casó en 1947 con Felipe de Edimburgo en Westminster, en una ceremonia emitida por televisión por primera en la historia. Estaban muy enamorados. Fruto de este matrimonio nacieron Ana, Carlos (el heredero), Andrés y Eduardo. El duque mantuvo con su hijo Carlos una difícil relación paterno filial porque el carácter pragmático y estoico de Felipe chocaba con la sensibilidad del joven heredero. Por decreto, la Reina estableció que sus hijos adoptasen su apellido, Windsor, en lugar de Mountbatten. Una decisión que sumió a Felipe en una profunda frustración.

Imposible no referenciar en este texto el annus horribilis de Isabel II, que coincidió con su 40º aniversario en Buckingham: fue en 1992. Así lo expresó Isabel II en su discurso de aquel año. "1992 no es un año que recordaré con agrado. Ha resultado ser un 'Annus Horribilis'. Creo que no soy el única que lo piensa así". La Monarca pronunció esta frase histórica en alusión a unos meses de crisis familiar, con los divorcios de sus hijos, Ana, del capitán Mark Phillips; y Andrés, de Sarah Ferguson. Además, el matrimonio de Carlos y Diana de Gales estaba al límite. Y para rematar, el incendio en Windsor.

Además, la muerte de Diana de Gales, el 31 de agosto de 1997, supuso el mayor azote reputacional de la corona británica. La reina, tras su fallecimiento, dio un histórico discurso, calificando a la princesa como "un ser excepcional". Lo hizo tras varios días de silencio en el Castillo de Balmoral y tras las presiones del primer ministro laborista Tony Blair, que la convenció de hacer un gesto público por la conmoción del pueblo británico y las teorías que se dispararon tras la muerte de Diana. El 8 de octubre de 2022, Reino Unido lloraba la pérdida de la soberana más longeva que ese mismo año celebró el Jubileo de Platino por sus siete décadas de servicio.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky