Cita de doña Sofía para el próximo 8 de octubre. La madre de Felipe VI hará entrega del galardón de la Fundación Mapfre al artista brasileño João Carlos Martins (São Paulo, 1940), considerado como uno de los grandes intérpretes contemporáneos de Bach. La hija de doña Sofía, la infanta Elena, es directora de proyectos de la fundación.
Llamado El indomable por la crítica internacional, el pianista y director de orquesta es un ejemplo de resiliencia artística y personal después de superar más de 30 intervenciones quirúrgicas, accidentes y enfermedades neurológicas que durante años le impidieron usar sus manos y lo obligaron a alejarse de los escenarios y vender sus pianos. Gracias a unos guantes biónicos, João Carlos Martins volvió a tocar en 2019. Ahora recogerá este galardón a Toda una vida profesional que reconoce su lucha y su fortaleza.
Una historia de superación
A los 25 años, el joven Martins se dañó el nervio del brazo jugando al fútbol. Una lesión que le atrofió tres dedos y afectó al movimiento de su mano derecha. Debido al estrés por el exceso de repetición de movimientos, desarrolló después una dolencia del sistema músculo-esquelético y neurológico. Cuando casi había abandonado su carrera artística, vendido sus pianos y comenzaba su carrera como entrenador de boxeo, desarrolló un método para tocar el piano solo con la mano izquierda y algún dedo de la mano derecha. Una fórmula que le ayudó a retomar su verdadera pasión. Con la mala fortuna de que, en una gira en Bulgaria, un delincuente le golpeó con una tubería de metal en la cabeza, lo que empeoró su estado físico.
De entrenador de boxeo a director de orquesta, Martins se reinventó. Ya no podía usar las manos para tocar. Con el tiempo, desarrolló su propia técnica sin batuta para lo cual memorizó más de 150 partituras. En 2019 y con la ayuda de unos guantes biónicos personalizados, recuperó movimiento y volvió a tocar el piano con ambas manos. Fue su regreso después de más de dos décadas.
Dotado con 40.000 euros, el premio de la Fundación Mapfre distingue a las personas que han desarrollado una carrera profesional de excelencia, pero además dedican su vida a mejorar la de los demás. Esta distinción les reconoce y agradece ese carácter de generosidad y entrega.