Casas Reales

Serena Williams, Premio Princesa de Asturias de los Deportes 2025

Serena Williams. Fundación Princesa de Asturias. Media Punch Inc/ Alamy Stock Photo

La extenista estadounidense Serena Williams ha sido galardonada con el Premio Princesa de Asturias de los Deportes 2025, uno de los reconocimientos más prestigiosos del ámbito deportivo internacional. Sucede así a la española Carolina Marín, ganadora del galardón en 2024.

Considerada una de las mejores tenistas de todos los tiempos, Serena Williams ha dejado una huella imborrable tanto dentro como fuera de las pistas. Nacida en Saginaw (Michigan, EE. UU.) en 1981, creció en Compton, un suburbio de Los Ángeles marcado por la violencia. Fue allí donde comenzó a jugar al tenis con apenas cinco años, bajo la tutela de su padre, Richard Williams, quien también entrenó a su hermana mayor, Venus.

Ambas hermanas protagonizaron una de las historias más inspiradoras del deporte, recogida en la película El método Williams, que narra su ascenso desde los suburbios hasta la élite del tenis mundial.

Una carrera legendaria

Serena Williams debutó como profesional en 1995, pero su irrupción definitiva llegó en 1999. Ese año ganó su primer título WTA en París y, meses después, conquistó su primer Grand Slam en el Abierto de Estados Unidos, derrotando a Martina Hingis. Junto a Venus, también se llevó los títulos de dobles de Roland Garros y el US Open, además de ingresar por primera vez en el top 10 mundial.

Durante las dos décadas siguientes, Serena acumuló un impresionante palmarés: 23 títulos de Grand Slam individuales, 14 en dobles junto a Venus y 4 medallas olímpicas (3 de oro en dobles y 1 en individuales). Su estilo de juego, caracterizado por un demoledor saque que superaba los 200 km/h y una potencia física inigualable, revolucionó el tenis femenino.

En 2002 logró tres grandes en un solo año: Roland Garros, Wimbledon y el US Open, todos ellos derrotando en la final a su hermana Venus. En 2003 sumó el Abierto de Australia y se convirtió en número uno del mundo. A lo largo de su carrera mantuvo una rivalidad feroz, pero también fraternal, con su hermana.

Aunque las lesiones la alejaron por momentos del circuito, como en 2003 y 2006, Serena siempre volvió con fuerza. En 2013 vivió una segunda juventud, ganando Roland Garros, el US Open y un total de 11 títulos en una sola temporada. Su dominio se prolongó hasta 2016, donde volvió a levantar trofeos en los grandes escenarios, incluyendo su último Wimbledon.

Un ícono más allá del deporte

Además de su legado en las pistas, Serena Williams se convirtió en un símbolo de empoderamiento, superación y liderazgo. Ha sido una de las deportistas mejor pagadas del mundo, con más de 240 millones de dólares ganados a lo largo de su carrera, 94,5 millones de ellos en premios.

Ha recibido cinco Premios Laureus, cuatro de ellos como mejor deportista femenina (2003, 2010, 2016 y 2018) y uno como mejor regreso del año (2007). También fue proclamada campeona del mundo por la Federación Internacional de Tenis en siete ocasiones. Casada con Alexis Ohanian, cofundador de Reddit, la pareja tiene una hija en común.

Su adiós definitivo

Después de una retirada parcial por lesión en 2021, Serena volvió brevemente en 2022 para disputar algunos torneos. Tras jugar dobles en Eastbourne junto a la tunecina Ons Jabeur, participó en Wimbledon, donde fue eliminada en primera ronda. El 9 de agosto de ese año, anunció en una emotiva carta publicada en Vogue que se preparaba para decir adiós al tenis.

Su despedida definitiva llegó en el Abierto de Estados Unidos 2022, donde recibió un emocionante homenaje. Avanzó hasta la tercera ronda, donde fue derrotada por la australiana Ajla Tomljanovic, cerrando así una de las carreras más gloriosas en la historia del deporte.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBeloudBluesky