El Papa Francisco ha fallecido este 21 de abril, lunes de Pascua, a los 88 años en su residencia de Santa María. El pontífice daba muestras de recuperación este pasado fin de semana tras reaparecer hasta en cuatro ocasiones durante esta Semana Santa, entre ellas, durante su visita a una cárcel en Roma, en el encuentro con D.J. Vance o en la bendición urbi et orbi y el recorrido por la plaza de San Pedro en el papamóvil. Poco después de conocerse la noticia de su fallecimiento han llegado las primeras reacciones. Destaca la del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. "Lamento el fallecimiento del Papa Francisco. Su compromiso con la paz, la justicia social y los más vulnerables deja un legado profundo. Descanse en paz", ha comunicado en su perfil de X.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha guardado un minuto de silencio durante un acto celebrado esta mañana en la capital. "Quiero transmitir el pésame a los 1.400 millones de católicos. Desde hoy vamos a decretar tres días de luto en Madrid, como hemos hecho con los dos Papas anteriores. Descanse en paz". Ayuso fue recibida por el Papa Francisco en marzo de 2023, con motivo del IV Centenario de la Canonización de San Isidro Labrador, patrón de la ciudad de Madrid.
El líder del Partido Popular, Alberto Núñez-Feijóo, ha expresado su dolor a través de sus redes sociales: "Lamento el fallecimiento del Papa Francisco. El Papa que hablaba español y a punto estuvo de peregrinar a Santiago de Compostela. Ha servido al mundo y a la Iglesia desde sus convicciones y pensamiento hasta el último instante. Descanse en paz". Unas palabras a las que se añade su compañero de partido, José Luis Martínez-Almeida. El alcalde de Madrid ha expresado: "Madrid llora la partida del Papa Francisco, quien con su fe y dedicación al servicio de Dios y de la humanidad nos enseñó el verdadero camino del amor y la esperanza. Un ejemplo de humildad, compromiso y cercanía a los más necesitados. Que el Señor lo acoja en su gloria. Descanse en paz".
Lamento el fallecimiento del Papa Francisco.
— Alberto Núñez Feijóo (@NunezFeijoo) April 21, 2025
El Papa que hablaba español y a punto estuvo de peregrinar a Santiago de Compostela. Ha servido al mundo y a la Iglesia desde sus convicciones y pensamiento hasta el último instante.
Descanse en paz. pic.twitter.com/VKgqZDGerK
Madrid llora la partida del Papa Francisco, quien con su fe y dedicación al servicio de Dios y de la humanidad nos enseñó el verdadero camino del amor y la esperanza. Un ejemplo de humildad, compromiso y cercanía a los más necesitados
— José Luis Martínez-Almeida (@AlmeidaPP_) April 21, 2025
Que el Señor lo acoja en su gloria.…
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha expresado: "Mi sentido pésame a los católicos españoles y de todo el mundo por el fallecimiento de Su Santidad el Papa Francisco. Un hombre de paz y de diálogo entre culturas y religiones. Descanse en paz". Por su parte, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha escrito: "Lamento la muerte del Papa Francisco. La historia lo recordará como un hombre bueno, justo y que siempre estuvo al lado de los más débiles y necesitados. Su ejemplo es hoy más necesario que nunca".
Mi sentido pésame a los católicos españoles y de todo el mundo por el fallecimiento de Su Santidad el Papa Francisco. Un hombre de paz y de diálogo entre culturas y religiones.
— José Manuel Albares (@jmalbares) April 21, 2025
Descanse en paz.
Lamento la muerte del Papa Francisco. La historia lo recordará como un hombre bueno, justo y que siempre estuvo al lado de los más débiles y necesitados.
— María Jesús Montero (@mjmonteroc) April 21, 2025
Su ejemplo es hoy más necesario que nunca.https://t.co/LrKiATDsH8
También se ha referido al Papa el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, que en una entrevista en Telecinco, recogida por Europa Press, ha deseado que Francisco descanse en paz. "No puedo nada más que decir que, para toda la familia cristiana, es un momento muy triste", ha añadido. El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha definido a Francisco como "un gran Papa" y ha alabado su "defensa de los débiles".
El president de la Generalitat, Salvador Illa, ha lamentado en redes la muerte del Papa Francisco. "Conocerlo fue un momento muy especial para mí. Sus reflexiones a favor de la paz y de los derechos humanos y su lucha contra las desigualdades siempre serán un referente para millones de personas", ha afirmado Illa, que ha adjuntado una fotografía saludando al pontífice tomada de su visita al Vaticano en marzo del año pasado.
Más allá de nuestras fronteras, otras personalidades del mundo de la política han despedido al Papa. La presidenta de Italia, Giorgia Meloni, lo ha definido "un gran hombre y un gran pastor". A través de un mensaje publicado en X, la mandataria ha recordado el vínculo personal que compartió con el Pontífice: "Tuve el privilegio de su amistad, de sus consejos y enseñanzas, que nunca faltaron, incluso en los momentos de mayor sufrimiento". Además, ha destacado su mensaje en el Vía Crucis, donde habló del poder del don y su capacidad para reconciliar lo que parece irreconciliable. "El Santo Padre pidió al mundo el coraje de cambiar de rumbo, de seguir un camino que no destruye, sino que cultiva, repara y cuida", ha escrito. "Lo despedimos con el corazón lleno de tristeza, pero con la certeza de que ahora está en la paz del Señor", ha añadido.
Papa Francesco è tornato alla casa del Padre. Una notizia che ci addolora profondamente, perché ci lascia un grande uomo e un grande pastore. Ho avuto il privilegio di godere della sua amicizia, dei suoi consigli e dei suoi insegnamenti, che non sono mai venuti meno neanche nei… pic.twitter.com/pkRco1tgD3
— Giorgia Meloni (@GiorgiaMeloni) April 21, 2025
El vicepresidente de EE.UU, J.D. Vance, el último mandatario que se entrevistó con el Papa Francisco, ayer mismo, ha lamentado la muerte del Pontífice, recordando que estaba "muy enfermo" cuando mantuvieron la reunión el domingo. "Mi corazón está con los millones de cristianos de todo el mundo que le querían", afirma. "Siempre le recordaré por la homilía que dio en los primeros días de la [pandemia de la] covid. Fue realmente muy hermosa", recuerda el vicepresidente de Donald Trump.
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha elogiado la labor del Papa Francisco, destacando su constante apoyo a los más frágiles a lo largo de su pontificado. "En este tiempo de guerra y brutalidad, ha demostrado una profunda sensibilidad hacia el otro, hacia los más frágiles".
El adiós al Papa
El Sumo pontífice fue diagnosticado de una neumonía bilateral el pasado 14 de febrero, día en el que ingresó en el Hospital Gemelli de Roma, en un principio por una aparente bronquitis, pero su estado de salud se agravó con el paso de las semanas. En los últimos días, su frágil estado físico era evidente. Este pasado domingo se asomó al balcón del Vaticano para impartir la tradicional Bendición Urbi et Orbi, visiblemente desmejorado tras los 38 días de hospitalización.
De esta forma, la muerte del Papa Francisco deja a la Iglesia católica sin su guía espiritual. Líder de más de 1.300 millones de fieles, Jorge Mario Bergoglio pasará a la historia por su estilo pastoral cercano, su defensa de los pobres, su compromiso con el medio ambiente y la denuncia a los abusos, impulsando reformas internas que buscaban una Iglesia más inclusiva y moderna. Fue el primer Papa latinoamericano.
Ahora, con su adiós, se inicia el proceso conocido como Sede Vacante, periodo en el que la Santa Sede permanece sin un Papa al frente. Se decretarán nueve días de luto.