"Como padrino de honor de esta conmemoración". Así ha intervenido el rey Felipe VI en Radio Exterior de España con motivo del 600 aniversario de la llegada del pueblo gitano a la Península Ibérica. Ha sido su debut radiofónico en un mensaje que se ha difundido en el programa La cresta de la onda.
Ante el público que se había dado cita en el estudio Música 4 de la Casa de la Radio, ha hablado Felipe VI en streaming en el programa de Elvira de Luis, Raquel García y Carlos Alonso para Radio Exterior. "Es fetén estar aquí con vosotros y me siento fetén por la invitación de la radio pública para participar en esta emisión". Así, con esta palabra del caló o del romaní ibérico, ha comenzado el monarca su intervención.
Una edición especial conmemorativa de la llegada a España del pueblo gitano, que puesto el foco en la lucha contra el antigitanismo y el abrazo a su cultura. El jefe del Estado, con su portátil y una taza de RNE de color rojo, ha hablado ante la bandera de España y el lema de su 10º aniversario, servicio, compromiso y deber.
"Gracias por camelarme"
"La historia de los gitanos españoles es una historia desconocida, de persecución y de resistencia que duró hasta que nuestra constitución dotó a todos los ciudadanos de iguales derechos y deberes. Y aún hoy las cifras revelan rechazos y discriminaciones y estereotipos negativos que muchos compatriotas gitanos siguen sufriendo", ha empezado. Don Felipe ha puesto en relieve la contribución del pueblo gitano al bienestar, el desarrollo y la convivencia en España. "Un pueblo solidario y orgulloso de sus raíces, de paz, arte y cultura"; y ha dicho en romaní: "Este largo camino no ha sido fácil". Para concluir con un "Gracias por camelarme, otra preciosa palabra caló, para acompañaros hoy en mi debut radiofónico como rey y como padrino de honor de esta conmemoración".