Casas Reales

Cómo afecta a la agenda de Felipe VI si Pedro Sánchez dimite: así le comunicó al Rey su decisión

El anuncio de Pedro Sánchez de la cancelación de su agenda para reflexionar sobre su dimisión y sobre si merece seguir adelante como presidente de Gobierno nos deja varios escenarios posibles. Será el próximo lunes 29 cuando anuncie si sigue al frente del Ejecutivo, después de que un juzgado de Madrid haya abierto diligencias tras las denuncias de Manos Limpias sobre su esposa, Begoña Gómez, por presunto tráfico de influencias y corrupción en los negocios. Antes de hacer público su anuncio, el presidente se lo comunicó al Rey. Estos son los nuevos escenarios y el papel que desempeña el monarca ante una posible dimisión.

"La pregunta que legítimamente me hago es ¿merece la pena todo esto? Sinceramente, no lo sé. Este ataque no tiene precedentes, es tan grave y tan burdo que necesito parar y reflexionar con mi esposa. Muchas veces se nos olvida que tras los políticos hay personas. Y yo, no me causa rubor decirlo, soy un hombre profundamente enamorado de mi mujer que vive con impotencia el fango que sobre ella esparcen día si y día también". Con estas palabras, Sánchez dejaba la puerta abierta a la renuncia a su cargo (o no). Lo hizo en una carta a la ciudadanía que él mismo compartió en su cuenta de X. Fue este miércoles 24 en torno a las 19:00 de la tarde.

Previamente, Sánchez habló con Felipe VI a quien comunicó su intención de parar, cancelar la agenda durante cuatro días y abrir un periodo de reflexión para decidir si renuncia. Ambos, el jefe del Estado el y presidente, mantienen "una comunicación permanente", publica OK Diario citando fuentes de Zarzuela.

Si finalmente dimite, los siguientes pasos son los que marca la Constitución. Para comenzar, una nueva llamada a las urnas tendría que esperar, ya que la Carta Magna dice que no se pueden convocar comicios hasta pasados 365 días de la última cita electoral. Esto nos sitúa en el 30 de mayo. A partir de ese día, habría que contar 54 más de plazo, lo que nos sitúa en julio, el domingo 21.

Otro escenario, que el cargo de presidente de Gobierno fuera asumido por un compañero de partido. Esto implicaría abrir un nuevo proceso de consultas al rey Felipe VI para proceder a la investidura.

Durante ese impass, el Ejecutivo estaría limitado en sus funciones durante ese tiempo. También se contempla la posibilidad de que Sánchez de someta a una cuestión de confianza, en la que el Gobierno solicita al Congreso su apoyo. En este punto, es posible que el presidente no obtenga el respaldo suficiente de la Cámara Baja. Si así fuera, comenzaría el proceso para investir a un nuevo presidente, lo que implica nuevas consultas al Rey y la convocatoria de un nuevo debate de investidura.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBeloudBluesky