El inusual comunicado del príncipe Guillermo en el que demanda el cese de la guerra en Gaza ya ha encontrado respuesta de Israel, que agradece "el llamamiento del príncipe de Gales para que Hamás libere a los rehenes". Detrás de este mensaje, que rompe la cultura del silencio y de la imparcialidad de Buckingham, hay un movimiento perfectamente orquestado, tal y como avanzan los analistas de la realeza, según Daily Mail. A todo esto, ¿qué dice el rey Carlos III?
Frases como "Demasiadas personas han muerto desde los atentados perpetrados por Hamás el pasado 7 de octubre o "estoy muy preocupado por el terrible coste humano del conflicto en Oriente Próximo", retumban en las redacciones de la prensa británica. Los medios también han recogido la reacción del portavoz del Gobierno israelí, Eylon Levy, quien ha asegurado que desde Israel aprecian el llamamiento del príncipe "para que Hamás libere a los rehenes" y recuerdan "con gratitud" su declaración de condena de los ataques terroristas, según The Guardian.
Desde que el Rey Carlos III liberó la agenda para centrarse en su tratamiento del cáncer, Guillermo, por su condición de heredero, ha asumido un mayor peso protagonista. Se cuestiona Daily Mail si el monarca era conocedor de este inédito comunicado de su hijo. Una duda que la prensa ha trasladado al primer ministro Rishi Sunak. Este movimiento, además, nos muestra a un príncipe activo y muy comprometido. Un paso más hacia el Trono.
Se da la circunstancia de que esta nota se hizo pública solo unas horas antes que los parlamentarios debatan la medida del Partido Nacional Escocés que demanda el alto el fuego inmediato aunque los rehenes israelíes no hayan sido devueltos.