Confirmado el primer viaje de Estado de los reyes españoles en 2024: Países Bajos. Aquí, Felipe y Letizia serán recibidos por sus homólogos holandeses, Guillermo y Máxima, con los que mantienen una excelente relación y cumplirán con una abultada agenda institucional destinada a reforzar los lazos entre ambas naciones.
Según Monarquía Confidencial, el viaje se llevará a cabo a finales del febrero o principios de marzo. Se trata de un encuentro no solo entre dos Jefes de Estado y sus consortes sino también entre unos padres que atraviesan momentos parecidos: el de afrontar la etapa más importante en la formación de sus primogénitas, Leonor de Borbón y Amalia de Holanda, herederas de sus respectivas coronas. "Hablarán de sus hijas. Felipe está muy orgulloso de la formación militar que está recibiendo Leonor y presume de ella siempre que puede", afirman.
La gran diferencia entre ambas herederas radica, en este momento, en la formación militar. La princesa de Asturias ingresó el pasado mes de agosto en la Academia Militar Superior de Zaragoza, donde han adaptado los contenidos para que pueda cursar las tres formaciones (Tierra, Mar y Aire) en solo tres años. Aseguran que Leonor está encantada con esta nueva etapa, así como sus compañeros y superiores, que la califican como una alumna entregada, responsable y muy aplicada.

Amalia, por su parte, no ha ingresado en el Ejército por el momento. Fue convocada en 2020 pero entonces aludió no estar preparada para afrontar el servicio militar. Sí visitó algunas instalaciones, como la base aérea de Volkel (donde conoció la Royal Air Force y participó de el entrenamiento en un F-16), la Royal Navy (subió a un barco y al submarino Zr.Ms. Sea Lion, donde recibió todas las explicaciones sobre la vida bajo el agua) y, por último, paseó en un tanque de combate leopardo junto a los soldados asignados al regimiento de caballería que lleva su nombre, el Huzaren Princesa Catharina Amalia.

Nueve años después
El último viaje de Estado que Felipe y Letizia realizaron a los Países Bajos fue en octubre de 2014, cuatro meses después de la abdicación de don Juan Carlos. La hoja de ruta en esta nueva visita seguirá pautas muy similares durante el primer día: recibimiento en el Palacio Noordeinde, firma en el Libro de Honor y un almuerzo en el Salón Marot.

Después de aquella cita, los reyes de España y los de Holanda han coincidido en otros escenarios, como la entronización del emperador Naruhito de Japón (en octubre de 2019) o la investidura en la Orden de la Jarretera (máxima condecoración de la Casa Real británica) a Felipe VI y Guillermo I en el Castillo Windsor (en junio del 2019).
Relacionados
- Jaime del Burgo borra los tuits sobre la reina Letizia tras recibir amenazas de muerte: No cambio ni una coma
- Felipe VI y Letizia reaparecen en Aranjuez ajenos al ruido en redes de Jaime del Burgo: la Reina, de rojo, el color de la fortaleza
- El viernes teatral de Felipe y Letizia en las Naves del Español, horas antes del huracán Del Burgo