Casas Reales

Carlos III da su primer discurso como Rey ante la Cámara de los Lores

Imagen para la historia: Carlos III pronuncia su primer discurso como Rey en el Parlamento en nombre del Gobierno de Rishi Sunak. Con su intervención da inicio al curso parlamentario en el Palacio de Westminster. Entre las medidas que ha lanzado, endurecer condenas y combatir la inmigración. Ha habido también una mención para su "querida madre". Histórica también la imagen de Camila, con la corona de Estado de Jorge IV, junto al monarca, que portaba la Corona Imperial.

La última vez que un rey, varón, habló en nombre del Gobierno fue en 1950, con Jorge VI. Durante siete décadas, fue Isabel II la encargada de pronunciar un simbólico discurso que da inicio al curso parlamentario en el Palacio de Westminster, testigo que ahora recoge su hijo y que de nuevo ha tenido como espectadores a los principales dirigentes políticos, incluido el primer ministro, Rishi Sunak.

Carlos III ha comparecido acompañado por la reina Camila para esbozar más de una veintena de leyes, en una alocución sin grandes anuncios ni sorpresas que ha mantenido algunas de las grandes líneas que ya venía avanzando el Ejecutivo, por ejemplo con "sentencias más duras" para los delitos graves o protocolos de vigilancia más estrictos en lugares públicos.

El discurso, el primero de la era de Sunak como 'premier' y puede que el último si se convocan elecciones generales el próximo año, ha incluido alusiones a cuestiones de la geopolítica global: "Mis ministros trabajarán de manera estrecha con los socios internacionales para apoyar a Ucrania, reforzar la OTAN y atajar los retos de seguridad más acuciantes".

Dentro de estos desafíos, el Gobierno ha incluido "las consecuencias de los actos de terrorismo contra el pueblo de Israel", al tiempo que ha llamado a "facilitar" la llegada de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza y a "apoyar la causa de la paz y la estabilidad en Oriente Próximo".

El primer ministro ha defendido que el discurso leído por Carlos III esboza medidas para "un mejor Reino Unido", mientras que para la oposición laborista, favorita en los sondeos, resume "un programa bastante patético de apaños", en unas primeras valoraciones previas a un debate más amplio en la Cámara de los Comunes, informa la BBC.

A pie de calle, no obstante, el evento también ha generado movilizaciones antimonárquicas, con grupos reunidos frente a Westminster con pancartas en las que podía leerse 'No es mi rey' y que ya se han convertido en una tónica recurrente en los principales actos públicos de la familia real británica desde la muerte de Isabel II el 8 de septiembre de 2022.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBeloudBluesky