De cuclillas, escuchando y conversando sobre el día a día. Doña Letizia se remanga la camisa blanca, se pone la coleta de caballo, las botas tipo Panama y el chaleco de cooperante y conecta con la gente. Pregunta, quiere saber. Estaba con las vecinas de Villahermosa, el barrio de Cartagena de Indias, en Colombia, que visitó este martes 13 de junio. Era una de las primeras salidas de su viaje de cooperación en solitario. El octavo desde que es Reina.
Su recorrido por las calles de esta zona cartagenera nos dejaron una fotografía de cercanía y de proximidad.
Letizia aparece en las imágenes sonriente, empática, con las manos abiertas, proactiva y muy interesada en conocer cómo es el día a día de estas vecinas, muchas madres y abuelas, y sus hijos y nietos. Crédito fotos: Casa del Rey y Gtres.
Acompaña a Letizia la primera dama colombiana, Verónica Alcocer. Iban caminando de puerta a puerta, conversando, una a una, con todas las mujeres que se acercaban a saludarlas. Unas saludaban con la mano y otras, como una niña, le dio un abrazo. A la Reina le gustan mucho los niños y conecta muy bien con ellos. Gracias al Fondo de Cooperación en Agua y Saneamiento, las casas de este barrio tienen acceso a agua potable. La Planta Potabilizadora de El Bosque ha proporcionado este bien esencial a las 165.000 personas que viven en la zona, unas de las más vulnerables de la ciudad.
Por la tarde, las dos primeras damas recorrieron las instalaciones de la Escuela Taller de Cartagena de Indias.
Letizia pudo conocer los trabajos de alumnos y alumnas en diferentes campos como carpintería, jardinería, albañilería, cocina, forja y pintura. A última hora de la tarde, la Reina y su anfitriona se trasladaron al Baluarte de Santa Catalina. Allí, en lo alto de la monumental muralla, vieron las tareas de restauración de la escuela taller.