Casas Reales

Leonor, su training para las pruebas físicas de la Academia Militar: abdominales, velocidad y natación

Para la princesa Leonor este verano va a ser uno de los más cortos e intensos. El 17 de agosto ingresa en la Academia General Militar de Zaragoza como nueva alumna. Será nombrada dama cadete junto al resto de sus compañeras y compañeros cadetes. En este momento arranca su formación militar en las tres academias oficiales, desde el próximo curso 2023/2024 hasta 2026, fecha en la que concluya esta etapa. La hija mayor de los reyes Felipe VI y Letizia estaría preparándose para las pruebas físicas que se exigen para el ingreso, tal y como recoge El Confidencial Digital.

Existen unas pruebas físicas en la fase de entrada. A este examen se enfrentan todos los inscritos. Las características de los ejercicios están contemplados en el BOE para el acceso directo y en el Boletín Oficial del Ministerio de Defensa, en el caso de promoción interna. Los alumnos y alumnas deben superar las mínimas marcas exigidas, cuya descripción sería la siguiente:

Tren inferior: se exige una potencia de tren inferior a través de un salto vertical con los pies juntos desde la posición de parado. Se medirán los centímetros alcanzados. En el caso de las mujeres sin titulación, que sería el caso de Leonor, la media de salto es 36 cm.  

Tren superior: planchas abdominales en extensiones. Se medirán el número de repeticiones de las flexo-extensiones correctas siempre y cuando la barbilla toque la almohadilla que está colocada en el suelo. Las manos deben colocarse manteniendo la anchura de los hombros. La media es 12. 

Velocidad: carrera de 50 metros lisos en una calle de pista de atletismo. Se medirán los segundos y centésimas. El récord medio es 8,8 segundos.

Resistencia: carrera de 1.000 metros. Los aspirantes van en grupos y corren sobre una superficie llana. Se medirá el tiempo. La media marca 4 minutos y 25 segundos.

Soltura acuática: 50 metros de natación en estilo libre. Se medirá el tiempo. La media alcanza un minuto y 8 segundos.

Concluyen las pruebas con un circuito de agilidad, que evalúa recorrido y estructura. En este circuito hay una valla de 72 cm. de altura que hay que salvar. Se anula el recorrido si el aspirante derriba un obstáculo del circuito. La media es de 16 segundos.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBeloudBluesky

Archivado en: