Considerado por algunos un rebelde y por muchos un pijo real, o una payaso, el segundo de los hijos de Diana de Gales hizo caja de nuevo este sábado de la mano de la editorial que ha publicado sus polémicas memorias y compareció en un evento on line (para estar había que pagar 30 euros) junto a un controvertido especialista en traumas infantiles que receta drogas psicodélicas a sus pacientes.
El príncipe Harry soltó perlas como éstas: "He estado en modo lucha o en modo vuelo desde que tenía 12 años", dijo. "La cocaína no me hizo nada pero la marihuana me ayudó", desveló el duque de Sussex. "Siempre me sentí diferente al resto de mi familia", añadió en otra de sus respuestas. "Vengo de un hogar roto", añadió. "No soy una víctima", defendía tras aclarar que le da igual la opinión pública y que lo que le motivaba a la hora de escribir su libro era poder contar su historia sin que otros lo hagan por él. La sesión de preguntas y respuestas responde a un plan de márketing de manual: llega justo un mes después del lanzamiento del libro.
Tampoco tienen desperdicio las declaraciones del médico que estuvo con Harry en este nuevo número montado por Penguin Random House para promocionar la autobiografía del marido de Meghan Markle. El tal Dr. Gabor Maté cree que Harry tiene un trastorno por déficit de atención, según compartió en esta sesión de preguntas y respuestas en vivo en la que el hermano del heredero al trono británico se sentó para una conversación "íntima", transmitida vía Internet por el experto en traumas infantiles, quien hizo en público una especie de diagnóstico no oficial al duque de Sussex.
El príncipe Harry se mostró algo desconcertado cuando escuchó que podría tener Déficit de Atención: "Te guste o no, lo padeces", le dijo. "Está bien. ¿Debería aceptar eso o debería investigarlo?", contestó el hijo del rey de Inglaterra. El Trastorno por Déficit de Atención es una afección neurológica que generalmente causa dificultad para concentrarse y un comportamiento impulsivo o errático. "Tras leer tu libro, creo que lo tienes", repitió el experto. "No lo veo como una enfermedad, lo veo como una respuesta normal a un estrés anormal", señaló.
"Hay mucho estrés en tu vida"
"Cuando un niño se encuentra en un entorno estresante, una forma de afrontarlo es dispersando su atención para alejarse del estrés", explicó. "Creo que hay mucho estrés en tu vida. Y también creo que eres uno de esos niños sensibles". Las personas con TDAH pueden parecer inquietas, tener problemas para concentrarse y actuar por impulsos. "Los síntomas del TDAH tienden a notarse a una edad temprana y pueden volverse más evidentes cuando cambian las circunstancias del niño, como cuando comienza la escuela". El Dr. Maté es el autor de The Myth of Normal: Trauma, Illness, & Healing in a Toxic Culture, un libro que investiga la conexión entre la salud mental y física.
Lea también: Meghan niega haber echado más leña al fuego entre Harry y su padre en el 25 aniversario de la muerte de Lady Di
La mayoría de los casos se diagnostican cuando los niños tienen menos de 12 años, pero a veces más tarde y continúan con problemas cuando son mayores. Las personas con TDAH también pueden tener problemas adicionales, como trastornos del sueño y de ansiedad.
Harry dice que su hermano mayor le pegaba y que su padre se negaba a abrazarle
Harry no desaprovechó esta nueva oportunidad para destrozar de nuevo a su familia, acusando a su hermano el príncipe Guillermo de atacarlo físicamente y a su padre, el rey Carlos III de negarse a abrazarlo después de la muerte de Diana. Las memorias del duque se han convertido en el libro de no ficción más vendido en el Reino Unido en toda la historia.
La brecha entre Harry y su familia se agranda y parece irreversible. El pasado miércoles publicamos que Carlos III había decidido quitarle a su hijo su residencia londinense de Frogmore Cottage para que viva allí Andrés de York (desalojado de la Royal Lodge, porque no puede pagar su mantenimiento). Harry contestó que les daba igual y que pensaban dejarla ellos de todos modos.
Harry: "He ganado mucho..."
A sus 38 años, Harry describió este viernes su papel de padre: "No puedo imaginarme cómo habría criado a Archie y Lilibet si todavía fuera miembro activo de la realeza", dijo. "Perdí bastante pero también he ganado mucho y me siento agradecido viendo crecer a mis hijos", en referencia a su nueva vida en California.
Como decíamos, Harry admitió de nuevo que siempre se sintió "diferente" dentro de su familia, igual que le pasó en su día a su madre, Lady Di. Contó que de joven trató de ampliar sus horizontes pero siempre recibía por respuesta que su deber era hacer lo que se esperaba de él por su condición de Príncipe. Por eso Harry justifica su mudanza a Norteamérica, porque para él supuso quitarse "un gran peso de encima".
La lacra del racismo y alabanzas as u mujer: "Meghan me salvó"
"Es una persona excepcional", dijo al referirse a Meghan. "Ella me salvó", dijo, no solo por haber formado una familia al lado de la protagonista de Suits, sino por el "curso acelerado" que le ha dado en otros valores de la vida. También abordó de nuevo el tema del racismo, sobre cómo trataban, en su opinión, a la madre de sus hijos mientras estaban en Reino Unido. Dijo que esa "lacra social" afecta a muchas otras personas, no solo a su mujer, por el "prejuicio inconsciente que todos tenemos" según el color de piel.